°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Moody’s un mayor impulso en bancos regionales por 'nearshoring'

Una sucursal de Banbajío. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Una sucursal de Banbajío. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
05 de diciembre de 2022 15:33

Ciudad de México. Los bancos regionales, tales como Banbajio o Banregio tendrán una fuerte rentabilidad y un mayor impulso por el fenómeno de la relocalización de empresas, aun cuando el sector enfrentará un 2023 desafiante, indicó la agencia calificadora de valores Moody’s.

“Banbajio y Banregio continuarán con una fuerte rentabilidad y consolidando sus franquicias. Estos bancos concentran su área de influencia en estados que han tenido un mayor dinamismo económico que la media nacional. Regiones que, además, pueden beneficiarse positivamente de fenómenos globales como la relocalización de las cadenas productivas y de suministro globales a destinos más cercanos a Estados Unidos”, dijo la agencia en un análisis.

Por una parte, señaló, Banbajío ha demostrado un crecimiento positivo y sostenido, a pesar de los diferentes ciclos económicos en México; mientras que Banregio ha consolidado su negocio empresarial y de pequeñas y medianas firmas pues basa su modelo en “trajes a la medida” de sus clientes.

“2023 será un año más retador para toda la banca en general, dado un crecimiento económico bajo y una inflación alta. Sin embargo, la experiencia de ambos bancos en sectores como el automotriz, construcción de naves industriales y productos agrícolas de alto valor, en las regiones que más se beneficiaran del nearshoring, les abre una gran posibilidad de continuar con resultados fuertes en los próximos años”, precisó. 

También, reconoció que actualmente hay cierta incertidumbre en la magnitud del beneficio dada las recientes tensiones en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que hace difícil de cuantificar el impacto positivo total para ambos bancos.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio