°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Encarcelan a miembro del PKK en Turquía tras extradición de Suecia

Foto autor
Afp
03 de diciembre de 2022 14:30

Estambul. Un miembro del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) extraditado de Suecia a Turquía, donde había sido condenado, fue encarcelado este sábado por decisión de un tribunal turco, informaron medios estatales.

Mahmut Tat, que llegó el viernes por la noche a Estambul, fue detenido poco después de su llegada y presentado el sábado ante un juez, indicó la agencia de prensa oficial, Anadolu.

La agencia señaló que Tat había sido condenado a seis años y diez meses de cárcel en Turquía por pertenecer al PKK, una formación prohibida en el país y considerada por las autoridades del país y la Unión Europea (UE) como un movimiento terrorista.

Había huido a Suecia en 2015, pero su solicitud de asilo fue rechazada.

"Fue detenido por la policía sueca y trasladado a un centro de detención en Mölndal, y fue devuelto en avión a Turquía" el viernes, informó Anadolu.

El gobierno turco bloquea desde mayo la entrada de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica y firmó con estos países un memorando de acuerdo que condiciona su adhesión a su lucha contra los movimientos kurdos y sus simpatizantes establecidos en su territorio.

Turquía acusa a esos dos países de ofrecer un trato benevolente al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y a sus aliados de las Unidades de Protección Popular (YPG), organizaciones que Ankara considera "terroristas".

La llegada de un nuevo gobierno de derechas en Suecia ha aliviado las tensiones y el jefe de la diplomacia turca afirmó esta semana que los dos países habían dado "pasos positivos".

El ejecutivo sueco aseguró que esta extradición no era una decisión gubernamental, sino judicial.

"Se trata de una extradición individual y que fue aplicada después de que se rechazara su petición de asilo", dijo la ministra sueca de Migraciones, Maria Malmer Stenergard, en declaraciones a la cadena de televisión SVT.

"Ni el gobierno ni ningún gabinete ministerial influyeron en las autoridades pertinentes ni en los tribunales" que intervinieron en este caso, añadió.

Imagen ampliada

Begoña Gómez es convocada por un juez en nuevo caso

La esposa de Pedro Sánchez fue llamada para ser interrogada el 11 de septiembre por un presunto caso de desvío de fondos públicos.

Piden a CIDH protección para jueza que condenó a Álvaro Uribe

El expresidente colombiano fue condenado a principios de agosto por los delitos de fraude procesal y soborno.

Planea la Casa Blanca reunión en Budapest para buscar la paz Rusia-Ucrania

El Servicio Secreto de Estados Unidos se está preparando para la cumbre en la nación centroeuropea encabezada por el primer ministro, Victor Orbán, quien ha sido cercano al presidente Donald Trump desde el primer mandato del presidente estadunidense.