°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Relocalización da a Norteamérica una oportunidad histórica

Raquel Buenrostro, titular del SAT. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Raquel Buenrostro, titular del SAT. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
03 de diciembre de 2022 10:18

Ciudad de México. México cuenta con las condiciones para que la relocalización de empresas o nearshoring se concrete en la región de América del Norte, dijo la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro Sánchez, al reunirse con su homóloga estadunidense, Gina Raimondo.

Un día después de que Buenrostro Sánchez sostuvo un encuentro con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, para revisar el avance de las consultas en materia energética bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la funcionaria mexicana se reunió con la titular de la Secretaría de Comercio de aquel país, con el fin de dar continuidad a su primer encuentro virtual.

La SE señaló que las funcionarias coincidieron que los ejes principales sobre los que descansa el desarrollo económico de la región son la seguridad energética, la seguridad alimentaria y la seguridad nacional.

Entre los temas que abordaron está la relocalización de empresas de Asia a América del Norte, así como el fortalecimiento de las cadenas de suministro, las cuales resultaron afectadas debido a la interrupción de la actividad económica a escala global.

En ese sentido, el diálogo que sostuvieron Raimondo y Buenrostro se enfocó en el sector de circuitos impresos y semiconductores.

Consideraron que la relocalización de las empresas es una oportunidad histórica para el fortalecimiento e integración económica de América del Norte y acordaron que a través del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), se fortalezca la coordinación para generar mejores condiciones y acelerar la llegada de nuevas inversiones a México.

Buenrostro Sánchez destacó que el país cuenta con la disponibilidad de fuerza laboral con formación técnica, profesional y de investigación, así como mecanismos de coordinación interinstitucional para formar el talento humano que requerirán las nuevas empresas que se establezcan en la región.

De acuerdo con la dependencia federal las dos funcionarías subrayaron la importancia de que la SE funja como ventanilla única para la atracción de capital, es decir, se encargue de orientar, acompañar y agilizar las gestiones, permisos y autorizaciones requeridos para el establecimiento de nuevas firmas en el territorio mexicano.

También acordaron trabajar para que en el primer bimestre de 2023 realicen una presentación conjunta ante el sector privado para difundir las oportunidades y los beneficios económicos y fiscales que ambos países ofrecen para la relocalización de empresas.

La SE informó que durante su visita a Estados Unidos Buenrostro se reunió con integrantes de la US Chamber of Commerce, con quienes sostuvo una conversación muy productiva.

Durante el encuentro la funcionaria recalcó las particularidades que hacen al territorio mexicano atractivo para la relocalización de empresas y nuevas inversiones, particularmente en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Imagen ampliada

Gobierno de Trump será accionista en empresa de tierras raras

El gobierno recibirá acciones en Vulcan Elements a cambio de un préstamo por 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares.

Nuevas tecnologías generan 22 mdd en ahorros a empresas medianas de AL: Visa

Un reporte de Visa detalla cómo la adopción de estas herramientas, como la IA, optimiza la eficiencia y los procesos operativos de las empresas medianas en América Latina, impulsando su rentabilidad.

Peso se fortalece frente al dólar tras cuatro jornadas de caídas

La divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.51 por ciento, equivalente a 9.49 centavos, para cerrar en 18.4847 pesos por dólar spot
Anuncio