°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exponen obra de Antonio Helguera en su faceta como ilustrador infantil

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX visitó la exposición donde se muestra una colección de dibujos y grabados de Antonio Helguera. Foto Yazmín Ortega
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX visitó la exposición donde se muestra una colección de dibujos y grabados de Antonio Helguera. Foto Yazmín Ortega
03 de diciembre de 2022 18:15

Ciudad de México. En la sala “Gabinete de maravillas Antonio Helguera” en el Museo de la Ciudad, se puede echar un vistazo a la faceta menos conocida del caricaturista mexicano y colaborador de este diario, acaecido hace poco más de un año, en la que se hace una retrospectiva a su trabajo como ilustrador infantil, retratista y grabador, e incluso de algunas obras que alcanzó a hacer de tatuajes.

 

Durante una visita que realizó a este espacio, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien invitó a la ciudadanía y a turistas de la capital a visitar la exposición que se montó con alrededor de 80 piezas desde el mes de junio pasado no sólo por el “cariño, sino fundamentalmente por lo que representa su obra y por su convicción y su entereza”.

Acompañada de la reportera y viuda de Antonio Helguera, Alma Muñoz, y del caricaturista José Hernández, la mandataria escribió una dedicatoria: “Con cariño y amor siempre al gran Toño Helguera” en uno de los muros de la sala, que, a decir de la secretaría de Cultura, Claudia Curiel, se ha convertido en un espacio lúdico donde los visitantes pueden dejan sus trazos junto a los realizados por los amigos más cercanos del dibujante.

Al hablar sobre el contenido de la exposición, el monero Hernández explicó que la idea es dar a conocer su faceta menos conocida con su trabajo de ilustración para niños, grabado, ilustración y caricatura de retrato, donde le rindió homenajes a distintos personajes de la cultura.

Dijo que a diferencia de la exposición que se abrió en el centro cultural de Los Pinos, donde privan los cartones políticos que publicó desde la época de Miguel de la Madrid, hasta su muerte el pasado 25 de junio de 2021, aquí se muestran los trazos amables del caricaturista con retratos a José Saramago, Gabriel García Márquez, Frida Kahlo, entre otros, incluso ilustraciones infantiles poco conocidas.

De este período, Alma Muñoz cuenta que, tras su muerte, junto con sus hijos Mariana y Pedro Antonio, comenzaron a ordenar todos sus cartones. “En el antiguo estudio de su padre, que era escultor, aparecieron tres cajas con la palabra niños, yo supongo que eran para La Jornada niños, un suplemento que ahora no existe”.

“Cuando las abrimos nos encontramos con toda una serie de dibujos para público infantil, diferentes a la ilustraciones que hizo para los libros de la colección Galería del Viento, que están en buenas condiciones”.

Comentó que son ilustraciones que se quedaron atrás, pero no pierden vigencia, tras relatar que Helguera era muy metódico y perfeccionista. “Dibujo que no le gustaba, por algún detallito, lo borraba todo y volvía empezar. Estos en particular son hechos con la técnica de tinta china”.

 
 
Imagen ampliada

Roban material a El Carretón del Desierto, compañía europea que difunde cultura en Zacatecas

Los artistas europeos, reconocidos en gran parte del altiplano de México, a donde han llevado su espectáculo itinerante con un carretón jalado por un caballo, viven en la pequeña comunidad de la Presa de Santa Gertrudis, del municipio de Charcas.

La periodista Plestia Alaqad relata en un diario el drama de la resistencia en Gaza

El sello Debate publica en español el testimonio de la joven, desde antes del primer bombardeo del ejército israelí hasta el alto el fuego de enero de 2025.

Declaran Sitio de Memoria la tumba colectiva del Grupo Popular Guerrillero

Atacó el cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua en 1965, hecho que se convirtió en un símbolo de la lucha guerrillera en México y marcó el inicio de las guerrillas modernas en el país.
Anuncio