°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FA podrán seguir en seguridad pública, determina la SCJN

Foto: Cristina Rodríguez/ Archivo
Foto: Cristina Rodríguez/ Archivo
29 de noviembre de 2022 16:12

Las Fuerzas Armadas podrán seguir actuando en apoyo a las policías civiles en tareas de seguridad pública, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia constitucional promovida por diputados de oposición, en contra del acuerdo presidencial de mayo de 2020, que permitió el despliegue del Ejército y la Marina en estas labores “de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada subordinada y complementaria con la Guardia Nacional”.

La ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, pidió a los ministros no politizar el tema, señaló que el nivel de criminalidad que vive el país es agobiante y que eso es lo que tomó en cuenta el constituyente permanente para permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en apoyo a las fuerzas policíacas civiles.

Subrayó que el acuerdo presidencial tiene su base legal en el artículo quinto transitorio de la Ley de la Guardia Nacional, cuyo texto transcribe casi en su integridad el acuerdo presidencial impugnado, por lo cual no hay razón para que el Poder Legislativo impugne lo que ya había avalado.

“Además, este instrumento normativo permite que las tareas desplegadas por los elementos castrenses en labores de seguridad pública se desarrollen en un estado de legalidad y no de hecho, lo cual constituye un avance en la intervención ordenada y efectiva de las fuerzas armadas dentro de este ámbito de acuerdo con lo previsto en la disposición constitucional transitoria a la que me he referido”, añadió.

El proyecto de Ríos obtuvo ocho votos totalmente a favor, uno parcialmente a favor -del ministro Alberto Pérez Dayán, y dos totalmente en contra.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa apoyó la propuesta al señalar que la ciudadanía demanda paz, seguridad y justicia, y que para ello es indispensable la participación de las Fuerzas Armadas, cuya intervención en temas de seguridad pública está autorizada en la Constitución, en caso extraordinarios.

En contra del proyecto, el ministro Luis María Aguilar Morales señaló que el acuerdo presidencial impugnado no motivó legalmente la autorización a las Fuerzas Armadas, que debe ser extraordinaria y excepcional, por lo que no se satisface el requisito de regulación.

La propuesta de la ministra Ríos obtuvo el apoyo de los ministros Loretta Ortiz Alhf, Javier Laynez Potisek, Yasmín Esquivel Mossa, Mario Pardo Rebolledo, Norma Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar.

El voto del ministro Pérez fue en lo general a favor, pero por la invalidez de algunos puntos del acuerdo.

En contra votaron los ministros Luis María Aguilar Morales y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Imagen ampliada

No corresponde con la realidad que haya una generación de jóvenes contra el gobierno: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum recordó la declaración del dirigente del PAN, Jorge Romero, quien en una entrevista afirmó que “a la oposición lo que le faltaba era la violencia”.

Sheinbaum entrega reporte sobre el acoso que sufrió a Fiscalía capitalina

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que, por ahora, la Fiscalía le notificó que mediante este procedimiento se sumarían a las imputaciones, aunque, aseveró, si es necesario presentará una denuncia formal.

Estrategia de Grupo Salinas de intensificar críticas al gobierno le será contraproducente: Sheinbaum

"Habrá que ver quién va a seguir anunciándose en un televisora que sólo exacerba el odio", dijo la presidentas Claudia Sheinbaum.
Anuncio