°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cinco de 11 ministros han validado acuerdo presidencial sobre FA

El pleno de la SCJN durante la sesión de este martes 28 de noviembre. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través del canal de Youtube de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
El pleno de la SCJN durante la sesión de este martes 28 de noviembre. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través del canal de Youtube de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
29 de noviembre de 2022 14:55

Hasta el momento, cinco de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se han pronunciado a favor de reconocer la validez del acuerdo presidencial de mayo de 2020, que permite a las Fuerzas Armadas involucrarse en labores de seguridad pública. De ratificarse estas intenciones de voto, el pleno de ministros no alcanzaría la mayoría calificada de ocho votos, necesaria para invalidar dicho acuerdo.

La ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, pidió a los ministros no politizar el tema, señaló que el nivel de criminalidad que vive el país es agobiante y que eso es lo que tomó en cuenta el constituyente permanente para permitir que el Ejército y la Marina puedan intervenir en apoyo a las fuerzas policiacas civiles.

Subrayó que el acuerdo presidencial tiene su base legal en el artículo quinto transitorio de la Ley de la Guardia Nacional, cuyo texto transcribe casi en su integridad el acuerdo presidencial impugnado, por lo cual no hay razón para que el Poder Legislativo impugne lo que ya había avalado.

Hasta el momento, la propuesta de la ministra Ríos ha obtenido el apoyo de los ministros Loretta Ortiz Alhf, Javiera Laynez Potisek, Yasmín Esquivel Mossa y Mario Pardo Rebolledo.

En contra han anunciado su intención de voto los ministros Luis María Aguilar Morales, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alberto Pérez Dayán.

La sesión continúa y se espera que se concrete la votación, donde los ministros ratifiquen la intención de sus votos.

Imagen ampliada

Recibe Sheinbaum cartas credenciales de Ron Johnson como embajador de EU en México

Otros embajadores que acudieron ante la mandataria federal son los representantes de Colombia, República Dominicana; República Argelina Democrática Popular y Eslovaquia.

José Luis Abarca es trasladado a penal de Coahuila

Abarca Velázquez ingresó a el Altiplano en noviembre de 2014, luego de ser detenido por su presunta responsabilidad en la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Maestros de CNTE se retiran de casetas de CDMX tras cinco horas de paso libre

Camiones llegaron a las salidas de la Ciudad para trasladarlos al plantón que instalaron en el Zócalo.
Anuncio