°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban en Nayarit protocolo para prevenir y sancionar la violencia de género

Marcha de mujeres en Guadalajara para exigir justicia y alto a la violencia de género. Foto Arturo Campos Cedillo /Archivo
Marcha de mujeres en Guadalajara para exigir justicia y alto a la violencia de género. Foto Arturo Campos Cedillo /Archivo
26 de noviembre de 2022 12:38

Tepic, Nay. El Poder Judicial de Nayarit aprobó por unanimididad el Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual, el acoso, la discriminación y violencia de género.

En sesión conjunta presidida este viernes por la magistrada Rocío Esther González García, los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de Nayarit aprobaron en forma unánime el Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual, el acoso sexual, la discriminación y violencia de género en el Poder Judicial estatal, y emitieron un pronunciamiento institucional de cero tolerancia a dichas conductas, que especialmente agravian a las mujeres.
 
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los mencionados Plenos aprobaron también la declaratoria de inicio del programa de dieciséis días de activismo institucional por la eliminación de la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
 
En comunicado oficial, también se dio a conocer que el dictamen sobre el proyecto de protocolo, fue integrado a partir de propuestas que presentaron, por una parte, las magistradas Aracely Avalos Lemus y Zaira Rivera Véliz, y por otra los magistrados Francisco Javier Rivera Casillas y Edgar Román Salazar Carrillo.
 
Se precisó que el protocolo tiene como propósito visibilizar, prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual, acoso sexual, la discriminación y violencia de género a efecto de que estas conductas sean identificadas y se dé un primer paso para su erradicación; asimismo, establecer las bases de actuación para la implementación uniforme, homogénea y efectiva de los procedimientos para prevenir, atender y sancionar estas conductas lesivas.
 
En tal sentido, como parte de sus objetivos se contempla definir mecanismos para orientar y brindar acompañamiento especializado a la presunta víctima ante las autoridades e instancias competentes y señalar los mecanismos al interior del Poder Judicial que pueden conocer y en su caso, investigar o sancionar dichas conductas.
 
Al respecto, para lograr la prevención, atención y eliminación de tales conductas lesivas, el protocolo contempla la integración del Comité para su Atención, previéndose que intervenga la ya conformada Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura.
 
En su oportunidad, la magistrada presidenta González García agradeció la colaboración que para elaborar el protocolo de referencia brindaron las Magistradas y el Magistrado que integran el Comité de Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva del Tribunal Superior de Justicia, así como del magistrado Rivera Casillas, de la Segunda Sala Unitaria de dicho cuerpo colegiado.
 
Puntualizó que el protocolo favorecerá el respeto a los derechos humanos y en particular la prevención de conductas como las ya señaladas al interior del Poder Judicial, cuya función sustantiva es impartir justicia.
 
Imagen ampliada

Rescatan a automovilistas de la corriente en San Cristóbal tras intensas lluvias vespertinas

Señalaron que el nivel del agua del arroyo que cruza la Calzada Tlaxcala en el barrio del mismo nombre alcanzó hasta un 90 por ciento de su capacidad, generando encharcamientos en calles aledañas como América Libre, Julián Villagrán, Rosario Castellanos y Rivera, por lo que fue necesario acordonar el área.

Sarampión alcanza 17 casos en Jalisco

Según el secretario de Salud Héctor Raúl Pérez Gómez, ninguno de los casos es grave y se está muy lejos de los cientos de contagios y más de 20 muertes ocurridas en Chihuahua, que con mucho ocupa el primer lugar en los brotes de la enfermedad.

Descubren a dos leones y dos tigres en vivienda de colonia Matilde en Pachuca

El operativo fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Unidad Especializada en Delitos contra los Animales, luego de una denuncia anónima que advertía sobre el sacrificio de perros en el lugar.
Anuncio