°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa freno a exportaciones por relajamiento en normas de importación

Productores del norte del país temen que las exportaciones de productos clave para México como carne, jitomate o aguacate disminuyan en los siguientes meses como consecuencia del relajamiento a las normas de importación por parte del gobierno mexicano. Foto Luis Castillo / Archivo
Productores del norte del país temen que las exportaciones de productos clave para México como carne, jitomate o aguacate disminuyan en los siguientes meses como consecuencia del relajamiento a las normas de importación por parte del gobierno mexicano. Foto Luis Castillo / Archivo
25 de noviembre de 2022 14:19

Ciudad de México. Productores del norte del país temen que las exportaciones de productos clave para México como carne, jitomate o aguacate disminuyan en los siguientes meses como consecuencia del relajamiento a las normas de importación por parte del gobierno mexicano, mismas que forman parte de los esfuerzos para mitigar los altos niveles de inflación que enfrenta el país.

Eladio González Peraza, presidente del Consejo Agropecuario de Nuevo León, destacó que México goza de un estatus sanitario excepcional y envidiado por otras naciones, por lo que preocupa que se lleguen a importar productos de calidad inferior desde otras naciones, lo que además de afectar a la población, sería un golpe reputacional para el sector.

En este sentido, explicó, los países que más compran a México podrían tomar la decisión de disminuir sus compras e incluso hasta detenerlas por completo.

“El problema de abrir los mercados y relajar las normas de importación para distintos productos agroalimentarios es que vayamos a tener un tema sanitario importante, porque en ese caso nosotros ya no lo vamos a poder controlar, y entonces se corre el riesgo de que se colapse la industria agroalimentaria que tanto impulso da al país”, indicó.

En octubre pasado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y empresas firmaron el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apacic) que contempla otorgar una licencia única universal para eximirlas de trámites o permisos sanitarios que impidan o encarezcan la importación de alimentos.

Imagen ampliada

Turismo en México creció 14% en lo que va del año: Sectur

La Secretaría de Turismo resaltó que lo cifra de visitantes asiáticos mostró un avance notable, con crecimientos de 10.7 por ciento en turistas chinos y 11.4 por ciento coreanos.

Peso cae por incertidumbre sobre publicación de datos económicos en EU

La moneda mexicana cotiza a 18.38 por dólar, un retroceso de 0.44%.

Gobierno invertirá mil 885 mdp este año en pavimentación carretera: SICT

Se cuenta con 30 trenes de pavimentación y en 2026 se adquirirán 10 unidades más. Cada tren puede intervenir 300 kilómetros anuales.
Anuncio