°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Confinan a más de cien mil personas por guerrilla en Colombia

Imagen
Foto tomada del Twitter de @COL_EJERCITO / Archivo
24 de noviembre de 2022 22:54

Madrid. El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) denunció que más de 100 mil personas sufren confinamiento forzoso por parte de grupos armados en Colombia, después de años del acuerdo de paz.

El NRC llamó al presidente colombiano, Gustavo Petro, “y a los actores armados no estatales para que acuerden una paz duradera que beneficie a las poblaciones vulnerables afectadas por estas inhumanas restricciones de movimiento”, explicó el director interino de la ONG en Colombia, Juan Gabriel Wells.

“El confinamiento y las restricciones a la movilidad que estamos presenciando en Colombia es humillante y degradante. Las guerrillas deben comprometerse a terminar con esta práctica sin sentido de inmediato”, añadió.

La organización aseguró que estos actores no estatales confinan a comunidades enteras en sus hogares o vecindarios, impidiéndoles acceder a oportunidades laborales, atención médica o educación.

“Imagínese ser obligado a quedarse en su casa por hombres armados, día tras día. El confinamiento en Colombia significa que no puede trabajar, visitar a su familia o enviar a sus hijos a la escuela” señaló Wells.

Así, algunos de los afectados han afirmado que “están atrapados”, porque los grupos armados imponen reglas como no poder salir, no poder usar un camino o no querer ver a nadie pasando por un determinado lugar. Además de estos avisos, los residentes viven con miedo a caminar porque en muchos lugares hay minas terrestres.

En este sentido, NRC reiteró la importancia de tratar con dignidad a los civiles en los conflictos armados.

La violencia armada persiste y los grupos armados utilizan el confinamiento forzado como estrategia para ejercer control sobre comunidades aisladas y territorios que muchas veces son utilizados para actividades ilícitas.

La firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) cumple seis años con logros y también con retos que apuntan a que el conflicto no ha terminado en el país latinoamericano.

Ahora, Petro ha retomó las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional para acordar una paz duradera con la guerrilla.

Cadáveres putrefactos desbordan Guayaquil

Aducen fallas refrigerantes en la morgue.

Avalan reforma vital para Milei y reprimen a opositores

Mientras discutían la iniciativa, la policía reprimió a manifestantes y les impidió llegar al recinto legislativo.

Crean frente contra efectos de las armas en EU y México

Padres de adolescentes asesinados en Texas y una de las madres de los desaparecidos de Ayotzinapa se reúnen con congresistas en Washington.
Anuncio