°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan a 9 de 61 pacientes hospitalizados por meningitis aséptica en Durango

Un paciente con meningitis en el Hospital General 450, en Durango.Foto La Jornada /Archivo
Un paciente con meningitis en el Hospital General 450, en Durango.Foto La Jornada /Archivo
22 de noviembre de 2022 18:10

Ciudad de México. De 61 pacientes con meningitis aséptica en Durango, nueve están internados en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por ahora no se considera la posibilidad de trasladarlos a la Ciudad de México, informó el director del organismo, Zoe Robledo.

Señaló que todavía no se ha identificado el origen del problema, si es que fue un lote de medicamentos infectado o si se debe al procedimiento realizado en los quirófanos de hospitales que ya están clausurados.

En breve entrevista, al término de la ceremonia por el 45 aniversario de la creación de la Unidad de Atención y Orientación al Derechohabiente, el funcionario resaltó que las instituciones del sector participan activamente en la atención de los afectados por la meningitis aséptica.

También señaló que desde ayer, el sector salud acordó que la única fuente de información sobre el tema será la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Imagen ampliada

Por unanimidad, diputados aprueban aumentar penas y agravantes por despojo

La pena para los autores intelectuales será de 10 a 15 años de prisión, con agravantes cuando se atente contra personas de la tercera edad o con discapacidad, o cuando el delincuente se haga pasar por funcionario.

Familiares de los 43 piden a Sheinbaum “respuesta contundente” sobre paradero de normalistas

En un mitin en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los estudiantes subrayaron que a más de 11 años de su desaparición, siguen esperando saber qué pasó con los estudiantes en la llamada noche de Iguala.

Senado avala salida de 49 marinos para entrenamiento de la Armada en Florida

Los efectivos viajarán a Florida sin armamento y deberán entregar un informe a su regreso; el pleno también aprobó declarar el segundo viernes de septiembre como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.
Anuncio