°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Francia recortará tiempo de prestación por desempleo

Manifestantes en Toulousse, al sur de Francia, como parte de la huelga nacional para exigir compensación ante la inflación. Foto Afp
Manifestantes en Toulousse, al sur de Francia, como parte de la huelga nacional para exigir compensación ante la inflación. Foto Afp
Foto autor
Afp
21 de noviembre de 2022 20:46

París. El gobierno del presidente liberal Emmanuel Macron informó este lunes que reducirá en 25 por ciento a partir de febrero la duración de la prestación por desempleo en el marco de una reforma que los sindicatos calificaron de “inaceptable”.

El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, dijo que se espera que entre 100 mil y 150 mil personas “vuelvan al trabajo” con esta reforma, que se inscribe en el objetivo de Macron de lograr el pleno empleo -menos de 5 por ciento de personas en paro- para 2027.

En la práctica, un año de prestación con el anterior sistema se reducirá ahora a 9 meses, aunque se mantendrá un mínimo de seis meses. La medida se inscribe en una ley sobre el mercado laboral aprobada la semana pasada.

“Es un escándalo”, “todo el mundo ve sus derechos reducirse”, denunció Michel Beaugas, del sindicato FO, tras una reunión en el ministerio de Trabajo en la que se les presentó la medida.

El ejecutivo justifica su reforma en los problemas de contratación de las empresas, que la pandemia recrudeció. Hubert Mongon, de la patronal Medef, celebró así una reforma que va “por el buen camino”.

La ley aprobada la semana pasada prevé una reducción de la prestación cuando la tasa de desempleo se encuentre por debajo de 9 por ciento; actualmente se sitúa en 7.3 por ciento y el ministro espera que sea “similar” en febrero.

Esta medida forma parte del impulso reformista de Macron tras su reelección en abril y que tiene como principal reforma el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años, al que se oponen por completo los sindicatos.

Aunque el liberal perdió su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (cámara baja), pudo aprobar la reforma del mercado de trabajo con el apoyo de la derecha de Los Republicanos, también favorable a retrasar la jubilación.

Imagen ampliada

VivaAerobus confía en diálogo México-EU tras cierre de vuelos en AIFA

Informó que evalúa el impacto de la medida en sus operaciones. Aclaró que sus vuelos en el resto de los aeropuertos del país y el AICM hacia EU no tienen afectación.

Urge ASPA al Gobierno Federal actuar para defender a la aviación mexicana

“Debe ser una prioridad nacional”, garantizando el cumplimiento de compromisos internacionales y la estabilidad del sector, afirmó.

Trump logra un acuerdo comercial con Corea del Sur

"Llegamos a un acuerdo, más o menos finalizado", dijo el presidente de EU sin dar más detalles.
Anuncio