°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Odio se eleva a posición política en mundo contemporáneo: Judith Butler

La filósofa y activista Judith Butler. Foto Víctor Camacho
La filósofa y activista Judith Butler. Foto Víctor Camacho
18 de noviembre de 2022 19:16

Ciudad de México. En el mundo contemporáneo, el odio se ha elevado a una posición política, alertó este viernes la filósofa postestructuralista, activista, profesora y escritora estadounidense Judith Butler (Cleveland, 1965).

La intelectual reconocida como una de las pensadoras contemporáneas más influyentes de la tradición crítica y precursora de la “teoría queer”, dictó una conferencia magistral titulada “Juicio, libertad, solidaridad: pensando con Arendt”, en la Antigua Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ayer la invistió como doctora honoris causa.

Cientos de estudiantes, profesores y activistas se congregaron en el auditorio Gustavo Baz Prada para escuchar a Butler, catedrática de la Universidad de California en Berkley, quien llamó a trascender la moralina egocéntrica que deriva de una concepción individualista de la responsabilidad.

Al comentar el pensamiento de Hannah Arendt y su obra “Eichmann en Jerusalén”, Butler propuso apostar por la actuación colectiva frente a temas como el cambio climático, el auge del fascismo, la violencia policial y la violencia feminicida.

La pensadora planteó que “cuando nos proponemos deslindar responsabilidades, se presupone un grupo de personas afectadas y un sujeto al que se le considera responsable más allá de que acepte o no la responsabilidad que se le atribuye” y dijo que “en muchos de esos casos el sujeto que se asume como responsable de algo, se suele concebir como un individuo”.

Pero, consideró que el discurso moral “que me reclama responsabilidad sobre una serie de cuestiones o personas es el mismo que puede hacer que me preocupe más por mí misma y esta preocupación puede convertirse en una forma de narcisismo moral. Y la culpabilización o un juicio contra uno mismo puede convertirse en una forma de narcisismo negativo”.

Planteó que “cuando denunciamos algo injusto con la intención de demostrar que a título personal no aceptamos la injusticia, estamos actuando a nivel individual, y por eso las denuncias fallan”.

“No vamos a cambiar al mundo si nos empeñamos en alejarnos de la acción colectiva”, declaró.

Hizo referencia a que “hemos visto a los estudiantes manifestarse contra la femiciicios, las feminsitas protestar por las violaciones, la violenccia, los indígenas que reclaman el asesinato de activistas o los familiares de los 43 estudaintes de Ayotzinapa y los que buscan desaparecidos en México, toda la gente que se reúne sin autorización para exigrle a las autoridades de manera colectiva a las autiridades justicia”.

“Según lo veo yo, nuestra tarea consiste en vivir, pensar y actuar de maneras colectivas y experimentales, performativas” y que incluyan recíprocamente a los seres vivos y el planeta en el que vivimos, afirmó.

Imagen ampliada

INE dejará 16 consejerías vacantes en Oples por falta de consensos

En la sesión que se desarrolla la noche de este viernes se votó lo relativo a 40 consejerías y cuatro presidencias, de 17 entidades federativas en conjunto.

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

Sheinbaum revisa apoyo a damnificados por lluvias en Puebla

"Trabajamos todos los días por el bienestar de las familias damnificadas”, sostuvo la mandataria en redes sociales.
Anuncio