°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleados del Monte de Piedad aplazan huelga hasta el 20 de enero

Sucursal del Monte de Piedad en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
Sucursal del Monte de Piedad en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
16 de noviembre de 2022 22:41

Ciudad de México.  A unas horas de que venciera el emplazamiento a huelga en el Nacional Monte de Piedad, el sindicato de esta institución decidió prorrogar hasta el 20 de enero de 2023 el estallamiento programado para el primer minuto de mañana jueves, con la finalidad de buscar distintas vías de solución.

El dirigente sindical Arturo Zayún González informó lo anterior y señaló que a pesar de que la representación legal de la institución de empeño se opuso, la JFCA autorizó el aplazamiento.

Previo a esta resolución, Nacional Monte de Piedad fijó su postura y aseguró que el costo de las prestaciones “es insostenible”.

Reiteró que “es impostergable” cambiar el “rígido” contrato colectivo que actualmente determina las relaciones laborales con los trabajadores sindicalizados y si esto no se logra –advirtió- la institución con 247 años de existencia tendrá que cerrar sus puertas.

Sostuvo que la renegociación del CCT no busca cambiar ninguna de las prestaciones de los jubilados, ni pretende eliminar su sindicato “ni restarle representatividad”.

La institución dedicada al empeño expuso que el CCT vigente contempla, entre otras cosas, 105 días de aguinaldo, 60 días de fondo de ahorro, el pago del ISR a cargo de algunos de los trabajadores y un servicio médico ilimitado. Además, se otorga pensión y servicio médico vitalicio para aquellos que se retiran y sus dependientes. El retiro se adquiere con la sola condición de cumplir 24.5 años de antigüedad.

“Las prestaciones que se proponen para el nuevo CCT son muy superiores a las de Ley, a las que se ofrecen en el sector prendario y a la gran mayoría de los contratos de trabajo”, reiteró la institución de asistencia privada.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en comisiones dictamen de reforma a la Ley de Amparo

El dictamen, que suprime el polémico artículo transitorio del Senado que le daba retroactividad a la ley, también revivió observaciones de Olga Sánchez Cordero. Será discutido este martes en el pleno.

Se reúne Julio Berdegué con productores de maíz ante caída de precios

El titular de Agricultura encabezó el encuentro con 17 dirigentes y se escucharon argumentos y propuestas del sector productivo.

SEP y Secihti coordinan acciones de apoyo ante inundaciones en varios estados

Las dependencias pusieron en marcha diez acciones, tanto inmediatas como a mediano y largo plazo, entre las que se encuentran la instalación de centros de acopio y albergues.
Anuncio