°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones piden una regulación global del plástico

Reciclaje de plástico en la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Reciclaje de plástico en la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
15 de noviembre de 2022 16:04

Ciudad de México. En el ranking de las corporaciones que más contaminación generan con sus envases de plástico, Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé por quinto año consecutivo se colocaron en los primeros lugares, de acuerdo con la auditoría de marca realizada a nivel mundial por Break Free From Plastic.

Esta información se obtuvo con base a la recolección de basura que realizan ciudadanos, por lo que los compromisos adquiridos por estas empresas no reducen de manera efectiva los demoledores impactos medioambientales que provocan con sus envases, indicó la asociación.

Ante ello, activistas en todo el mundo buscan un Tratado Global de Plástico que ofrezca mecanismos vinculantes y políticas que obliguen a las empresas a reducir la cantidad de plástico que producen y usan las empresas.

Desde 2018, en 87 países unos 200 mil voluntarios han realizado limpiezas o actividades de recolección de basura que han derivado en auditorías de marca para identificar cuáles son las corporaciones que más contaminan con sus envases de plástico.

En tanto, en las 16 alcaldías de la ciudad de México, una encuesta reveló que el 91 por ciento de los habitantes están de acuerdo con que se regule el plástico de los envíos del comercio electrónico para evitar la contaminación plástica, informó la organización Oceana.

Ante ello, hizo un llamado al gobierno de la Ciudad de México para que lidere la regulación del plástico en el comercio electrónico y que siente el ejemplo para que otras entidades tomen medidas que ayuden a solucionar la crisis de contaminación plástica.

“En países como Alemania e India se ha prohibido el uso de plástico en el comercio electrónico. Las empresas se han adaptado a las legislaciones y ofrecen alternativas de envíos sin plásticos a sus consumidores, lo que demuestra que es posible dejar de usar plásticos innecesarios. México también puede tomar acciones para reducir este tipo de contaminación. Los gobiernos destinan recursos públicos para la gestión de los residuos, si se regulara el plástico innecesario, ese dinero podría utilizarse en proyectos sociales y ambientales”, señaló Nick Leopold, Gerente de Océanos sin plásticos de Oceana en México.

Recordó que en el país el comercio electrónico generó 10 millones de kilogramos de basura plástica por empaquetado en 2021. En 2020, solo Amazon generó suficiente basura plástica con almohadillas de aire en su empaquetado para dar la vuelta al mundo más de 600 veces.

Imagen ampliada

Más de 4 mil trabajadores de la FSTSE participan en carrera atlética

La competencia forma parte de un programa de apoyo en favor de la salud, impulsado por el gobierno federal, destacó la federación.

Prohíben en Yakarta comercializar carne de perro y gato para atajar la rabia

Empresas especializadas denuncian la medida alegando la arraigada tradición en este sentido y las pérdidas económicas.

Oficializan desvinculación de Leche del Bienestar de Segalmex

Las modificaciones establecen que un objetivo común de Sader y Alimentación para el Bienestar, es promover la autosuficiencia alimentaria del país.
Anuncio