°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía AMLO que no procedan amparos contra etiquetado de alimentos

Los sellos facilitan  la identificación de productos para evitar que la niñez esté rodeada de ellos toda vez que carecen de valor nutrimental. Foto Cuartoscuro / Archivo
Los sellos facilitan la identificación de productos para evitar que la niñez esté rodeada de ellos toda vez que carecen de valor nutrimental. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de noviembre de 2022 14:16

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió que no avancen en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los amparos promovidos por empresas del sector alimentario en contra del etiquetado frontal de productos, ya que el lucro no puede estar bajo ninguna circunstancia por encima de la salud del pueblo.

Dicho etiquetado, es parte de las acciones de las acciones del gobierno federal para frenar el incremento de diabetes, agregó Ruy López Ridaura, director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, quien detalló que más de 13 millones de personas en el país viven con diabetes, de las cuales la tercera parte desconoce que lo padece al no tener diagnóstico. Pero, además, “es posible que en México existan otro tanto, otros 13 millones pueden tener prediabetes”.

Tras destacar las campañas promocionales del gobierno federal para combatir las adicciones, así como en contra de los productos chatarra, López Obrador dijo que en el tema de la alimentación, “claro que cuentan con nuestro apoyo los médicos y especialistas de salud, (pero) son muchos intereses, lo vimos con los vapeadores. Fíjense, en ningún lugar del mundo -para que vean que México es ahora más libre, más independiente, más soberano- se habían atrevido a hacer un análisis de las sustancias de un vapeador, y el vareador hace un tremendo daño y la única advertencia es que tenía cuatro sustancias posiblemente riesgosos”.

En su conferencia de prensa diaria, apuntó que la Cofepris en México -que es otra completamente a la que había, en la que predominaba la corrupción, pero que era así como el reino de la corrupción, como todo el gobierno- esta nueva Cofepris, encontró creo que 50 sustancias y algunas dañinas en exceso”.

Mientras que añadió que hay “intereses creados, económicos, que dominan en los gobiernos porque tienen representantes en los Congresos de los países, lobistas, que les pagan y que también maicean a legisladores y desde luego a funcionarios, por eso estoy seguro que los amparos no van a prosperar, porque si los ministros de la Corte aprueban algo en contra de la salud del pueblo, pues no sé qué sucedería”.

En caso de avanzar los recursos legales, adelantó que “cuando menos se sabría, no nos vamos a quedar sin mencionarlo, porque no pude estar bajo ninguna circunstancia por encima de la salud del pueblo, el interés del lucro, que se vayan a robar más lejos, no puede ser que se afecte la salud del pueblo”.

Por su parte, López Ridaura ponderó que con los sellos se facilita la identificación de este tipo de alimentos para “evitar que la niñez esté rodeada de alimentos o productos, difícil llamarle alimentos a los que no tienen valor nutrimental, sin embargo, tienen contenidos en exceso de alimentos críticos que causan muchas enfermedades, incrementan el riesgo de obesidad y a la larga el riesgo de diabetes y de complicaciones”.

Al lamentar la presentación de los recursos legales, expuso que “sí sorprende que haya llegado hasta la Suprema Corte un amparo, ya no es uno sino son cuatro, estamos conscientes de esto, es un amparo en el que están reclamando una serie de derechos de los empresarios, cosa que es totalmente inaudito. Nosotros consideramos que esto se tiene que defender”.

De igual forma, confió en que "la evidencia técnica para defender de estos amparos es muy clara, no solamente por el riesgo a la salud, sino por el nulo impacto a la base trabajadora o aspectos económicos como se ha querido argumentar".

También recalcó que hay un respaldo de grupos nacionales e internacionales “de gran peso”, como la Organización Mundial de la Salud que recientemente aplaudió el avance de la ley en esta materia en México.

 
 
Imagen ampliada

Aumenta 3.2% el presupuesto para refugios de mujeres en 2026

El PPEF para 2026 indica un monto de 856 millones 782 mil 185 pesos, es decir, un aumento nominal de 64 millones 828 mil 297 pesos.

Senado ratifica a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Senadores ratificaron además los nombramientos de Carlos Eugenio García de Alba y de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadores en Brasil y ante tres agencias de la ONU, respectivamente.

Huelga inminente en el Monte de Piedad por violaciones al contrato colectivo

La decisión se tomó en el Congreso Nacional del sindicato para colocar las banderas rojinegras en las más de 300 sucursales de la institución prendaria en todo el país, a partir de las 24 horas de este martes.
Anuncio