°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga ONU denuncias contra la policía egipcia en COP27

Logotipo de la COP27 fuera de la sede de la Cumbre Climática de la ONU COP27, en Sharm el-Sheikh, Egipto. Foto Ap
Logotipo de la COP27 fuera de la sede de la Cumbre Climática de la ONU COP27, en Sharm el-Sheikh, Egipto. Foto Ap
Foto autor
Ap
13 de noviembre de 2022 14:52

 

 La ONU dijo el domingo que ya investiga denuncias de mala conducta de parte de la policía egipcia encargada de la seguridad en un foro internacional sobre clima realizado en Egipto.

Esto sigue a las afirmaciones de que los asistentes a los eventos en el pabellón alemán de la cumbre COP27 fueron fotografiados y filmados después de que Alemania organizó un evento allí con la hermana del activista egipcio Alaa Abdel Fattah, quien también tiene ciudadanía británica. Abdel Fattah lleva nueve años encarcelado y ahora está en huelga de hambre; se hizo prominente a raíz de su participación en las manifestaciones a favor de la democracia en 2011.

La oficina climática de la ONU confirmó en un comunicado que algunos de los agentes de seguridad en el evento eran egipcios.

Esto se debió a la “gran escala y complejidad” de un evento como el COP27, dijo el organismo mundial. Agregó que el trabajo de ellos se lleva a cabo “bajo la dirección del Departamento de Protección y Seguridad del Sistema de las Naciones Unidas (UN DSS)”.

“Los oficiales de seguridad proporcionados para esta COP por el país anfitrión son de la policía nacional”, dijo. “Están aquí para ayudar a fortalecer el lugar y garantizar la seguridad de todos los participantes”.

“UN DSS ha sido informado de violaciones al código de conducta y está investigando estos informes”, agregó la oficina climática en su comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania dijo el sábado que estaba en contacto con las autoridades egipcias sobre los incidentes en su pabellón.

Las autoridades egipcias no han comentado al respecto.

El hecho de que Egipto sea el anfitrión de la cumbre internacional ha vuelto notorio su historial de derechos humanos.

El gobierno ha mantenido una represión generalizada a la disidencia en los últimos años, deteniendo a unas 60.000 personas, muchas sin juicio, según un recuento de 2019 de la organización Human Rights Watch.

La familia del activista Abdel-Fattah ha denunciado que no han recibido pruebas de que todavía está vivo desde que dejó de beber agua el 6 de noviembre, y no han recibido ninguna comunicación de él desde el 31 de octubre, cuando anunció su huelga de hambre y agua.

Imagen ampliada

Ecuatorianos votan "no" en referéndum para autorizar bases militares extranjeras, según datos preliminares

En la misma consulta, también perdía la propuesta de convocar a una asamblea constituyente, con un 61.76 por ciento de votos en contra.

Trump asegura que podría haber discusiones con Maduro por despliegues en el Caribe

"Puede que tengamos algunas conversaciones con Maduro, y veremos cómo resulta, pero les gustaría hablar”, declaró ante la prensa de la cadena Fox News.

La izquierdista Jeannette Jara gana primera vuelta de la elección presidencial en Chile

La militante comunista obtuvo 26 por ciento de los votos, imponiéndose al ultraderechista José Antonio Kast, quien obtuvo el 24 por ciento de las preferencias.
Anuncio