°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Senado castigar hasta con 13 años de cárcel ataques con ácido

El 80 por ciento de las personas atacadas con ácido son mujeres. Y en nueve de cada 10 casos, fueron agredidas por una persona con la que habían tenido o sostenían una relación sentimental. Foto Cuartoscuro / archivo
El 80 por ciento de las personas atacadas con ácido son mujeres. Y en nueve de cada 10 casos, fueron agredidas por una persona con la que habían tenido o sostenían una relación sentimental. Foto Cuartoscuro / archivo
03 de noviembre de 2022 15:51

El Senado aprobó sancionar con hasta 13 años de prisión a quien agreda con sustancias químicas o ácido a una mujer. La pena puede llegar a cerca de 22 años de cárcel cuando exista además una relación sentimental o de parentesco.

Por unanimidad, con 79 votos, fue modificado el Código Penal Federal en su artículo 85 y se adicional el 297 Bis en materia de sanciones. La senadora Geovanna Bañuelos del PT, destacó que con esta modificación se busca elevar hasta en más de dos décadas a quienes atenten contra las mujeres con el uso de estas sustancias químicas.

Ante el pleno, la senadora Kenia López Rabadán, del PAN, destacó que 80 por ciento de las personas atacadas con ácido son mujeres. Y en nueve de cada 10 casos, fueron agredidas por una persona con la que habían tenido o sostenían una relación sentimental. “La mayor cantidad de este tipo de ataques contra las mujeres, provienen de personas que deberían cuidarlas”, enfatizó.

Tras recordar los casos de María Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña, y de Carmen Sánchez, quienes sufrieron ataques con ácido por parte de sus exparejas, la legisladora destacó que “esto que votamos es un avance para detener esta violencia sistemática en contra de las mujeres”.

Los senadores también aprobaron adicionar el artículo 259 Ter. del Código Penal Federal para sancionar el acoso sexual, en cualquier espacio público o privado, y el que se realice a través de medios informáticos, con una prisión de uno a cinco años.

Se establece que si la persona acosadora fuese servidor público, y usa medios o circunstancias de su cargo, será destituido e inhabilitado para ocupar otra responsabilidad pública hasta por un año.

Imagen ampliada

Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos

Las iniciativas de reforma presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum buscan aumentar sanciones para delitos hídricos y evitar la “mercantilización” del vital líquido.

Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios

El asunto dividió a los magistrados: el presidente Hugo Aguilar, así como Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero, votaron por atraer el caso, pero se impuso la mayoría en contra con los votos de Lenia Batres, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Irving Espinosa y María Estela Ríos.

Conversatorios sobre Ley de Amparo generan polémica en San Lázaro; oposición alerta "albazo"

Consultado hoy al respecto, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró en conferencia de prensa que “no hay una actitud de sorprender a nadie” con las fechas y modalidad de los foros, pues él ya había hablado previamente con los coordinadores de los otros partidos sobre el tema.
Anuncio