°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía IP que diálogo con EU en materia energética se reactive

Torre de luz en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo /Archivo
Torre de luz en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo /Archivo
01 de noviembre de 2022 17:07
 
Ciudad de México. Ante la reunión virtual que sostendrá el jueves Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Economía (SE), con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, el sector privado del país confía en que se reactive el diálogo en materia energética, porque mientras las consultas continúen, hay posibilidad de llegar a un acuerdo y se evite un panel de controversia.
 
Después de anunciar la realización del 28 Congreso del Comercio Exterior del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Fernando Ruiz Huarte, director del organismo de la iniciativa privada comentó que están a la expectativa de cómo se desarrolla el encuentro.
“Estamos esperando que se reactive el diálogo entre la nueva administración de Economía con Estados Unidos y Canadá”, dijo.
 
Acotó que esto permitirá que las consultas, que están vigentes, se mantengan, se alcance un acuerdo que elimine la realización de un panel y quede clara la operación del Tratado, México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
 
Sobre la salida de varios funcionarios de la SE que participaban como negociadores en las consultas, incluida Luz María de la Mora, quien era subsecretaria de Comercio Exterior, señaló que no todo el equipo salió, por lo que los nuevos funcionarios ayudarán a que el proceso avance.
 
Inquirido hasta cuánto pueden durar las consultas, Ruiz Huarte recalcó que no hay una duración, pero se estimaría que si ocurriera un panel, este duraría alrededor de un año y hasta 2024 se implementarían las sanciones.
 
“Mientras haya consultas quiere decir que hay posibilidades de llegar a un acuerdo”, insistió.
 
“Es preocupante sin duda, que haya un cambio tan importante en los funcionarios que operan en la SE. Hace poco tiempo se consideraba que México era de los países que tenía un mejor equipo negociador en el mundo, mismo que se formó en los 90. De tal manera que nos preocupa que cuando México está en un proceso de negociación de varios acuerdos y un proceso en el T-MEC exista un cambio tan importante en los equipos negociadores”, apuntó.
 
“Sin embargo, nosotros tenemos la confianza, de que la nueva administración de Economía generará o aprovechará a las personas que todavía se mantienen en la SE, porque no salieron todas, y que llegarán nuevos relevos que seguramente tendrán los conocimientos en materia de negociaciones de comercio exterior”, dijo.
 
Comentó que de acuerdo a especialistas, uno de los sectores que pueden resultar afectados en caso de que se llegue a controversia y pierda México, será el automotriz.
 
“Una de las represalias que hemos oído que podría establecer Estados Unidos es en estos productos (camionetas), porque pasan de 0 a 35 por ciento de arancel”, dijo.
 
“Esto se daría siempre y cuando, primero, se rompieran las consultas que se están llevando a cabo”, insistió.
 
Abundó que si no se llega a un acuerdo en las consultas, se crea el panel de controversia, pero se debe esperar a que se defina quien lo integrará y todo ese proceso llevaría un año, por lo que las sanciones, si es que se llega al panel— se aplicarían hasta 2024.
 
Imagen ampliada

Aumentan exportaciones de autos a EU durante marzo, detalla Sheinbaum

"Muchas empresas, entre ellas automotrices, decidieron exportar más de lo que normalmente hacen en el tercer mes del año”, en el marco de las negociaciones con el gobierno vecino, afirmó la Presidenta.

Trump califica de positiva llamada de la UE para fijar reuniones comerciales

El mandatario apunto que espera que Europa "se abra" al comercio con Estados Unidos, aunque reiteró su amenaza de imponer unilateralmente condiciones si no se logra un acuerdo.

Se suma Nestlé a la iniciativa del gobierno “Hecho en México”

“Hecho en México” es una iniciativa que tiene el objetivo de fortalecer las cadenas productivas nacionales e incentivar el consumo de lo que se produce en territorio nacional.
Anuncio