°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Alsea busca alternativas de energía en Europa para evitar impactos

Imagen
Armando Torrado, director general de Alsea señaló que se reporta una creciente demanda de sus marcas. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de octubre de 2022 16:04

Ciudad de México. Alsea, operadora de la cadena de cafeterías Starbucks y los restaurantes Vips, Chili’s y Domino’s Pizza, obtuvo utilidades por 307 millones de pesos en el tercer trimestre, monto que se tradujo en un aumento de 12.8 por ciento respecto a igual periodo del año pasado.

Rafael Contreras, director de finanzas de la empresa, señaló en conferencia con inversionistas que la compañía buscará alternativas en Europa para cerrar un acuerdo de largo plazo para que el costo de la energía no tenga un impacto fuerte en los resultados de negocio, luego de que los precios de los energéticos en ese continente se han disparado por la guerra en Ucrania.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año la operadora de restaurantes y cafeterías obtuvo utilidades por mil 055 millones de pesos, que se compara con las pérdidas por 139 millones de pesos en igual periodo del año pasado.

Alsea reportó ventas netas por 17 mil 518 millones de pesos en el tercer trimestre, monto que se tradujo en un incremento de 25.5 por ciento respecto a igual periodo del año pasado.

“Estos resultados indican una demanda fuerte y continua de nuestras marcas mientras atravesamos un entorno macroeconómico difícil”, dijo Armando Torrado, director general de Alsea.

La compañía señaló que las marcas Starbucks y Domino’s Pizza siguen destacando por su constante crecimiento interanual de ingresos, aumentando 43.3 y 16.5 por ciento, respectivamente.

Adelantó que invertirá alrededor de cuatro mil 500 millones de pesos para abrir cerca de 200 nuevas tiendas de Starbuck, aunque la suma también incluye remodelaciones, mantenimiento y otros proyectos estratégicos.

Sobre el complicado panorama energético que se vive en Europa a causa de la invasión rusa a Ucrania, la empresa reconoció que se enfrenta a una situación retadora.

Contreras señaló que si bien están buscando alternativas para evitar impactos en los resultados del negocio en el viejo continente, también resaltó que la empresa no se ha enfrentado a impactos por desabasto de gas natural.

La empresa tampoco considera una desaceleración en el consumo en Europa, donde opera mil 460 unidades distribuidas en seis países, esto a pesar de una posible recesión derivado del alza de tasas de interés por parte de los bancos centrales para reducir la inflación.

La compañía indicó que trabaja en futuros desarrollos tecnológicos que serán dados a conocer en los próximos trimestres, lo cual incluye soluciones digitales para Domino’s y Starbucks, en sus diferentes ubicaciones geográficas.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio