°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia frente al dólar; las bolsas mantienen ganancias

Cotización del dólar en sucursales bancarias en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en sucursales bancarias en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
18 de octubre de 2022 16:59

Ciudad de México. Los inversionistas en el mundo mantuvieron sus posiciones en instrumentos financieros de más riesgo y más rentabilidad, debido a que las ganancias de las empresas al cierre del tercer trimestre se han mantenido.

Aunque los inversionistas quitaron el pie al acelerador de las ganancias al cierre de la sesión de este martes, los mercados accionarios extendieron las ganancias.

En medio de una apreciación marginal del dólar a nivel internacional, el peso mexicano se depreció ante la divisa estadounidense un 0.22 por ciento, equivalente a 4.49 centavos, para cerrar en 20.0542 unidades por dólar spot.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 20.0680 unidades y un mínimo de 19.9880 unidades.

El S&P 500 avanzó 1.2 por ciento, a 30 mil 523.80 unidades, aunque redujo las ganancias del comienzo de la sesión; mientras que el Dow Jones avanzó 1.12 por ciento, a 3 mil 719.98 enteros. El Nasdaq de gran tecnología cerró con una subida de 0.90 por ciento, luego de haber subido más de 2.0 por ciento en la apertura, para cerrar en 10 mil 772.40 puntos.

El sentimiento positivo de los inversionistas recibió un impulso con los resultados del tercer trimestre de Goldman Sachs, el principal banco de inversión de Wall Street, que registró ganancias que superaron las estimaciones de los analistas en todos los ámbitos a pesar de las desafiantes comparaciones año tras año. Las acciones cerraron con una ganancia de 2.0 por ciento.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.19 por ciento, a 46 mil 309.23 puntos, apoyada por la ganancia de las acciones de Traxión, Volaris, Alsea, Arca Continental, Azteca, Gap.

Las preocupaciones en torno a su demanda con la expectativa de una recesión global, las presiones inflacionarias y las subidas en tasas de interés han afectado al mercado de petróleo.

El precio del petróleo WTI retrocedió 2.74 por ciento, equivalente a 2.35 dólares, a 83.12 dólares por barril; mientras que el Brent perdió 1.58 por ciento y cerró en 90.17 dólares por barril.

Imagen ampliada

Interés de gobiernos por recursos minerales provoca 32 litigios ante el BM

A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo el bufete de abogados DLA Piper.

China acusa que agencias extranjeras roban datos genéticos de granos y semillas

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad de China, se ha intensificado la infiltración de las agencias, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria del país.

Actividad manufacturera mundial, afectada por incertidumbre arancelaria

El sector manufacturero estadunidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre; la actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento.
Anuncio