°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin avance de la FGE por asesinato de Samir Flores

Familiares de Samir Flores durante su tercer aniversario luctuoso, el 20 de febrero de 2021. Foto Cuartoscuro
Familiares de Samir Flores durante su tercer aniversario luctuoso, el 20 de febrero de 2021. Foto Cuartoscuro
26 de octubre de 2022 14:55

Cuernavaca, Mor. Samir Flores Soberanes opositor del Proyecto Integral Morelos (PIM) fue asesinado el pasado 20 de febrero de 2019 por el “narcoestado”, que opera en esta entidad, “para acabar con la defensa del territorio y la construcción de autonomía indígena”, denunció el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

El “narcoestado” en esta entidad, agregaron, incluye bandas criminales organizadas que operan con la presunta colusión del ex delegado en Morelos, Hugo Eric Flores (PES), así como el fiscal general del estado Uriel Carmona Gándara, presidentes municipales y hasta del gobernador Cuautémoc Blanco Bravo.

Por esto, aseguraron, que a más de tres años del asesinato de su compañero de lucha la Fiscalía General del Estado (FGE) no han habido resultados que esclarezcan el caso.

Añadieron que el grupo de inteligencia de la Secretaría de Marina señaló que “el primer círculo del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, del Partido Encuentro Social (PES), tiene vínculos con Los Rojos, Gente Nueva y el CJNG”.

Señalaron en un comunicado que el fiscal Carmona Gándara, está presuntamente vinculado con Los Rojos, y que Valentín Lavín, presidente del municipio donde se encuentra Amilcingo (la comunidad donde radicaba Samir y en donde fue asesinado), “está vinculado al CJNG”.

Cuestionaron por qué, si la Sedena sabe de ese vínculo, no los detiene y aseguraron que porque, de esa manera buscan desde el gobierno, acabar con la defensa del territorio y la construcción de autonomía indígena. Esos son los objetivos del narcoestado, un Estado capitalista que se ha convertido en una estructura de siembra de inseguridad y terror maquiavélica.

“¿Y es a ese narcoestado al que le vamos a confiar el desplegamiento del ejército para labores de seguridad civil? Algo desaprobado por millones en el sexenio de Peña Nieto y Calderón, pero ahora aplaudido y con silencio cómplice de muchos que simpatizan con el presidente que señala que ‘el ejército es pueblo’. Pero debemos romper el silencio, abrir los ojos, la boca y ser críticos. Los tiempos de tanta crisis e inseguridad nos lo exigen”, advirtieron.

Imagen ampliada

Proyecto Inocencia exige al nuevo Poder Judicial justicia para presos indígenas

José Manuel Del Río Virgen, impulsor del proyecto celebró la elección de Hugo Aguilar como presidente de la SCJN.

Inauguran laboratorio de inteligencia artificial en la UTNL

El nuevo espacio tuvo una inversión de superior a los 10 millones de pesos, en una superficie de 402 metros cuadrados. Será pieza clave para la nueva carrera de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

Taxistas de Tepic denuncian abusos; fueron sacados del estacionamiento de Soriana

La gerencia rechaza que los conductores no acepten cobrar 10 pesos por trabajador de la empresa para movilizarlos.
Anuncio