°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan denominación de origen para la flor de cempasúchil

Organizaciones civiles agrícolas en conjunto con el Senado buscan generar una denominación de origen que acredite el nacimiento en México de la flor de cempasúchil. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Organizaciones civiles agrícolas en conjunto con el Senado buscan generar una denominación de origen que acredite el nacimiento en México de la flor de cempasúchil. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
26 de octubre de 2022 13:02

Ciudad de México. Para evitar que “le arranquen a nuestro país ser la cuna de la flor de cempasúchil”, organizaciones civiles agrícolas en conjunto con el Senado de la República realizan un esfuerzo para generar una denominación de origen que acredite su nacimiento.

“En México queremos tener nuestra propia especie, nuestros propios híbridos y estar en posibilidad de competir con las semillas que actualmente llegan de la India y de China”, advierte, Juan Abel Verá Martínez, Coordinador del Centro de Innovación Comunitaria, Xochimilco-Tláhuac.

“De no hacer este esfuerzo nos puede pasar lo mismo que con la Nochebuena, que compañías extranjeras han mejorado la planta y ahora tienen 50 o 60 variedades”, añadió.

Producir estas especies mejoradas “requiere importarlas o comprárselas a los distribuidores que tienen la concesión de compañías extranjeras que las producen”, agregó.

La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), informó, que actualmente en el suelo de conservación de la CDMX se cultivan dos especies nativas de cempasúchil de las 35 registradas en nuestro país.

Estas especies son Tagetes erecta, conocida comúnmente como cempasúchil de vara alta o de ramo, y Taegetes patula, conocida como Clemolito; los productores guardan su semilla año con año para poder comercializar estas dos especies nativas. 

Mientras que las variedades mejoradas cultivadas son: Coco, Inca II y Marvel II; “esta última variedad es llamada erróneamente flor china o Marigold”.

Dichas variedades son el resultado del proceso de hibridación de la especie nativa Tagetes erecta; con el objetivo de mejorar las características comerciales, tales como, el color y tamaño de la flor y la altura de la planta, agregó.

Por lo anterior, los floricultores que producen estas variedades comerciales, compran año con año la semilla, de origen estadounidense, principalmente a empresas como: PanAmericanSeed.

Si bien, China es uno de los países que produce cempasúchil;  su producción es destinada para la extracción de carotenos utilizados en la industria de los alimentos, agregó.

Las flores de cempasúchil y nochebuena son originarias de nuestro país, sus nombres en náhuatl, advierte la página oficial de la Secretaría de Cultura del gobierno de México, son “Cempohualxochitl” que significa: flor de 20 pétalos. 

“En la época prehispánica, los mexicas asimilaban el color amarillo de esta flor con el sol, por ello, la utilizaban en los altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos”.

Y de la nochebuena: cuetlaxóchitl que simbolizaba para los mexicas la pureza y la nueva vida que obtenían los guerreros muertos en batalla.

Imagen ampliada

Determina juez liberar a pareja que abandonó a bebé en Tacubaya

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) no presentó ningún cargo por el abandono que hicieron de su hijo en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Familiares de dos estudiantes desaparecidos en el Ajusco exigen a la Fiscalía acelerar la búsqueda

Los padres de los estudiantes lamentaron la lentitud en la búsqueda y la falta de coordinación de las autoridades, pese a que la zona es un punto rojo para la delincuencia las investigaciones llevan estancadas varios meses.

Agreden a reportera de La Jornada durante desalojo en el Centro Histórico

Al pasar entre la valla policiaca, la reportera de esta casa editorial Mara Ximena Pérez fue agredida por un grupo de mujeres civiles —que no vivían en el edificio— y una policía identificada como Brenda Hernández. La rodearon y la obligaron a borrar su material periodístico.
Anuncio