°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se frenó queja del INE en Europa contra la reforma electoral: SRE

El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
24 de octubre de 2022 08:49

Ciudad de México. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el gobierno de México logró hacer que se escuche su opinión ante la Comisión de Venecia, un organismo consultivo europeo, dentro de un procedimiento solicitado por el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, sobre el proyecto de reforma electoral en el país.

El gobierno logró que la Comisión de Venecia no envíe al Consejo de Europa sólo su opinión, porque es muy parcial, respecto a la reforma electoral que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que incluirá el razonamiento de México y no sólo la interpretación del denunciante (Córdova), detalló la cancillería en un comunicado.

La Comisión de Venecia es un órgano consultivo del Consejo de Europa, integrado por expertos en derecho constitucional.

Córdova pidió en junio pasado a esa comisión que emita una opinión sobre el proyecto de reforma de López Obrador y la presente al Consejo de Europa.

Este último reúne a la mayoría de los estados europeos con el propósito de auspiciar la integración continental y es anterior a la Unión Europea.

Omisiones

La cancillería informó que el gobierno mexicano consideró parcial el proyecto de opinión y pidió a la comisión incorporar el razonamiento de México y la argumentación de país.

El gobierno expuso a la comisión las omisiones que advertía, indicó la SRE.

La Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, el nombre oficial de la Comisión de Venecia, surgió para asistir en la transición democrática a los antiguos estados socialistas de Europa oriental, aunque sus resoluciones no son vinculantes.

La cancillería indicó que ninguno de los tres miembros de la comisión es experto en el caso de México. Agregó que el organismo visitó el país y se entrevistó con integrantes de la sociedad civil y académicos, pero que hubiera sido deseable que escuchara a otras voces involucradas en el proceso.

El proyecto de opinión, aseveró la SRE, excede la competencia de la comisión. Citó como ejemplo que el órgano consultivo opina sobre la reforma a la composición del tribunal electoral, que es una entidad distinta al INE, con el que la instancia europea tiene suscrito un memorándum de entendimiento.

El gobierno de México también explicó a la comisión que la reforma electoral comprende reformas a la Constitución mexicana que aún se discuten entre los partidos, la sociedad civil y todos los actores relevantes.

 
Imagen ampliada

China renuncia al trato de país en desarrollo para fortalecer la OMC ante aranceles de Trump

Estados Unidos ha argumentado durante mucho tiempo que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda economía más grande del mundo.

BYD construirá plantas de baterías en Europa para apoyar alza de producción

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años.

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.
Anuncio