°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros del CCH Sur piden salvaguardar a comunidad del plantel

Alumnas del CCH Sur protestan por la violación de una compañera en los baños del plantel de la UNAM. Foto Víctor Camacho
Alumnas del CCH Sur protestan por la violación de una compañera en los baños del plantel de la UNAM. Foto Víctor Camacho
23 de octubre de 2022 17:52

Ciudad de México. Un grupo de profesores del Colegio de Humanidades plantel Sur (CCH sur) de la UNAM exigieron a las autoridades de la rectoría acciones que “salvaguarden” la integridad de la comunidad conformada por alumnos, profesores y trabajadores. Acusan que la directora Susana Lira, ha resultado amenazada y hostigada, a raíz de la demanda el esclarecimiento y castigo por la violación de una alumna.

Así, hoy la Universidad expuso que el viernes mientras se llevaba a cabo una asamblea convocada por la dirección “para atender algunos problemas de inseguridad ocurridos en días recientes, un grupo de jóvenes irrumpió en la reunión y, tras agredir a directivos de la escuela, causó destrozos y prendió fuego dentro de las instalaciones.

“La UNAM ha expresado abiertamente su repudio por la agresión sexual; la violencia de género es inaceptable y seguirá siendo combatida con toda la energía y los recursos al alcance de la institución. La violencia de ninguna manera se combate con más violencia. Las medidas de seguridad adoptadas hasta ahora en el CCH Sur han sido insuficientes, por lo que en breve se pondrán en operación acciones adicionales orientadas a una mejor salvaguarda de la comunidad”.

Con un boletín de prensa, la rectoría universitaria expuso su posición en torno a la agresión contra una alumna del plantel y de lo derivado a raíz de ese ataque: “El pasado viernes 21 de octubre, en el CCH sur, mientras se llevaba a cabo una asamblea convocada por la dirección para atender algunos problemas de inseguridad ocurridos en días recientes, un grupo de jóvenes irrumpió en la reunión y, tras agredir a directivos de la escuela, causó destrozos y prendió fuego dentro de las instalaciones.”

Y a partir de eso, subraya el texto, la Universidad hace las siguientes consideraciones: “La Universidad ha expresado abiertamente su repudio por la agresión sexual cometida contra la alumna de ese plantel y ha sido empática con sus familiares y con ella misma. La violencia de género es inaceptable y seguirá siendo combatida con toda la energía y los recursos al alcance de la institución. Comparte la indignación y la preocupación de la comunidad universitaria por la inseguridad existente dentro y en las inmediaciones de ese plantel de nuestro bachillerato; sin embargo, no son aceptables las agresiones perpetradas por personas que afirman estar contra la violencia y que de manera contradictoria, terminan por poner en riesgo la integridad de las y los universitarios.”

Así la autoridad expone que los problemas y las diferencias entre universitarios solo deben y pueden resolverse a través del diálogo y la concertación. La violencia de ninguna manera se combate con más violencia.

“Para la UNAM, la integridad de los y las universitarias es una prioridad. Las medidas de seguridad adoptadas hasta ahora en el CCH Sur han sido insuficientes, por lo que en breve se pondrán en operación acciones adicionales orientadas a una mejor salvaguarda de la comunidad. La Universidad Nacional hace un exhorto a quienes integran la comunidad del CCH Sur a mantener abiertos los canales de diálogo que permitan el ambiente de seguridad y de paz, indispensables para el adecuado desarrollo del trabajo académico.”

Un día ante -el sábado- un grupo de docentes de la comunicad del colegio se manifestó reprobando “absolutamente cualquier tipo de violencia en todas sus formas, nos solidarizamos con la directora del plantel Susana Lira de Garay, quien está siendo amenazada y hostigada, lo que la pone en peligro, al ejercérsele violencia de género. Exigimos a las autoridades de nuestra Universidad, acciones inmediatas que salvaguarden su integridad, así como de los estudiantes, trabajadores y académicos que formamos parte de esta comunidad.

“Estamos convencidos de que la violencia no se combate con violencia, se resuelve con diálogo, sin embargo, ante la negativa del diálogo por parte de un grupo minoritario de encapuchados, consideramos que es urgente la intervención de todas las instancias de la UNAM, especializadas en la defensoría de su comunidad.”

El mensaje de los profesores redunda en que “el viernes 21 de octubre del presente año, se llevó a cabo en el CCH Sur a las 12 hrs. una Asamblea convocada por la dirección con la finalidad de abrir el diálogo a la comunidad, sobre los problemas de inseguridad que se han suscitado en los últimos días en nuestro plantel.

“Durante este evento, se suscitaron actos violentos por parte de un reducido grupo de jóvenes mujeres y algunos encapuchados, quienes irrumpieron la Asamblea intentando arrebatar el micrófono a quienes hacían uso de la palabra. Posterior a ello, se llevó a cabo una Asamblea alternativa en donde se realizaron votaciones sobre un paro indefinido. El resultado de esta votación fue favorable al NO PARO.”

El documento fue rubricado por Mónica Janette Brito Meneses Área Histórico-Sociales; Sofía Córdova Zwanziger Área de Experimentales; Lisette Gabriela Cruz Vargas Área Históricos-Sociales; Nadia Alejandra de la Fuente Galindo Área Históricos-Sociales; Luisa Fabiola Flores Souza Área Históricos-Sociales; Laura Itzel Hernández Muñoz Área Históricos-Sociales; María de Guadalupe Islas Caballero Área de Matemáticas; Christopher García Olvera Área Histórico-Sociales; Jorge Gardea Pichardo Área Histórico-Social; Narciso Gómez García Área de Experimentales; Alma Guadalupe Palacios Hernández Área Histórico-Social; Raúl Arnoldo Romero Azuela Área Histórico-Social; Arturo Sánchez Martínez Área Histórico- Social.

Imagen ampliada

Instalan la Comisión de Disciplina del Tribunal para transformar el sistema judicial desde dentro

"Dicho órgano colegiado será el garante de la ética judicial, el vigilante de la conducta de quienes tienen en sus manos la enorme responsabilidad no sólo de aplicar la ley, sino de impartir justicia”, dijo el magistrado Rufino H. León Tovar.

Amnistía Internacional exige investigar posibles violaciones a DH en protestas en Michoacán

Expresó preocupación por la actuación de las fuerzas de seguridad de ese estado durante las manifestaciones por los asesinatos del alcalde uruapense, Carlos Manzo Rodríguez, perpetrado la noche del sábado, y de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán.

Viuda del alcalde de Uruapan acude a Palacio Nacional para encuentro con Sheinbaum

Se trata de la primera reunión presencial entre Grecia Quiroz y la mandataria federal tras el crimen de Carlos Manzo el cual ha generado la movilización de diversos sectores de la sociedad michoacana.
Anuncio