°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banorte se retira del proceso de compra de Citibabamex

Grupo Financiero Banorte informó que se retiró del proceso de compra del negocio de banca de consumo del gigante estadunidense Citigroup en el país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Grupo Financiero Banorte informó que se retiró del proceso de compra del negocio de banca de consumo del gigante estadunidense Citigroup en el país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
21 de octubre de 2022 09:10

Ciudad de México. Grupo Financiero Banorte anunció este viernes su retiro del proceso de compra del negocio de banca de consumo de Citibanamex.

“Banorte informa al público inversionista que, al 20 de octubre de 2022, Banorte no continúa en el proceso organizado por Citigroup, Inc. en relación con la potencial venta de parte de las operaciones de Citibanamex en México”, señaló en un breve comunicado enviado a la Bolsa de Valores de México (BVM).

“GFNorte reitera al público inversionista que continuará siguiendo las mejores prácticas corporativas internacionales en materia de Gobierno Corporativo y revelación de información”, agregó sin explicar los motivos de su decisión.

Lo anterior sucede una semana después de que Jane Fraser, directora general del banco estadunidense Citi, comentó en la reunión para informar sobre los resultados del banco en el tercer trimestre del año que se sentía “satisfecha” con el proceso de compra de Banamex, división que aún prevé seguir operando hasta mediados del siguiente año, según se informó a los accionistas.

El retiro de Banorte en el proceso da la posibilidad para que Grupo Financiero Inbursa, del empresario Carlos Slim Helú, sea uno de los compradores del negocio de consumo de Citi en México.

Daniel Becker, actual presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y director de Banca Mifel, junto a un grupo de inversionistas también ha expresado el interés por adquirir los negocios que dejará Citigroup en territorio mexicano.

En julio pasado el banco español Santander también informó que dejó de participar en el proceso de compra de Citibanamex, pues Citigroup notificó a la institución que su propuesta no estaría presente en las siguientes etapas del proceso.

Otros interesados que han declinado seguir en la carrera por adquirir Banamex son HSBC y Ricardo Salinas Pliego a través de Banco Azteca.

A principios de año el banco estadunidense anunció que vendería su división banca de consumo, pequeños negocios y mercado medio, es decir, los relacionados con Banamex, créditos de nómina, hipotecas, autos, pymes, así como afore y seguros, pues buscaba enfocarse en la banca de inversión.

Bank of America estima que la compra de Banamex estaría en alrededor de 12 mil millones de dólares.

Banamex fue adquirido por el grupo estadunidense en 2001 por 12 mil 500 millones de dólares y es el tercer banco más grande del país, detrás de BBVA y Santander.

En distintas ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado que su gobierno prefiere que Citibanamex sea adquirido por inversionistas mexicanos.

El mandatario también ha señalado que se pedirá que el comprador cumpla con el pago de impuestos, mientras que el acervo cultural de Banamex se mantenga dentro del país.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio