°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja por segunda semana el costo de productos de consumo general

La canasta básica aprobada por la Procuraduría Federal del Consumidor tiene 24 productos. Foto Pablo Ramos /Archivo
La canasta básica aprobada por la Procuraduría Federal del Consumidor tiene 24 productos. Foto Pablo Ramos /Archivo
21 de octubre de 2022 08:47

Ciudad de México. El precio promedio de la canasta básica de alimentos disminuyó 0.28 por ciento la semana pasada, con lo que acumula dos bajas consecutivas, reveló el monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Las dos semanas a la baja coinciden con el inicio del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apacic), medida complementaria al Paquete contra la Inflación y la Carestía, que arrancó en mayo.

De acuerdo con el GCMA, la canasta básica se puede adquirir a un precio promedio de mil 117.68 pesos. En tanto, una semana antes costaba mil 120.83 pesos y mil 129.85 pesos la anterior, cuando entró en vigor el Apacic.

La canasta básica aprobada por la Procuraduría Federal del Consumidor tiene 24 productos: aceite de maíz, arroz palay, atún, carnes de cerdo, pollo y res, así como cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, harinas de maíz y de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.

Para precisar, el monitoreo del GCMA tiene 26 productos. La diferencia es que el organismo privado incluye tortillas de maíz y de harina, así como frijol negro y pinto, mientras el de la dependencia no distingue entre las variedades del grano o la materia prima de la tortilla.

El pasado 3 de octubre 15 empresas, entre productores y distribuidores de alimentos, firmaron junto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el Apacic con la meta de bajar 8 por ciento el precio de una canasta de 24 productos básicos y mantenerlo en ese nivel hasta febrero de 2023. El objetivo es llevar el precio a mil 39 pesos.

El producto que más ha bajado desde el inicio del Apacic a la fecha es la cebolla, con una variación de 15.3 por ciento, al ir de 52.26 pesos por kilo a 44.28 pesos.

Imagen ampliada

Inflación en México se acelera a 3.61 por ciento anual en la primera mitad de noviembre

Lo anterior fue producto del aumento de los precios la electricidad, 20.70 % quincenal, ante la conclusión del programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades que apuntaló sus precios.

Importó México 40.7 millones de toneladas de granos

Sigue alza en volumen; el valor se redujo 3.2% porque bajaron los precios internacionales

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua
Anuncio