°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SC e INAH condenan subastas de bienes patrimoniales mexicanos en París

Algunas de las piezas arqueológicas de origen mexicano que se pondrán en subasta. Foto tomada de la cuenta de Twitter @cultura_mx
Algunas de las piezas arqueológicas de origen mexicano que se pondrán en subasta. Foto tomada de la cuenta de Twitter @cultura_mx
18 de octubre de 2022 22:50

Ciudad de México. La Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenaron enérgicamente este martes un par de subastas que se pretende efectuar este miércoles 19 y el próximo 27 de octubre en París, Francia.

Mediante un comunicado conjunto, ambas instancias señalaron que la primera de esas transacciones es organizada por la casa Interencheres, con sede en la capital francesa, y que en ella se ofertan 10 piezas arqueológicas de origen mexicano, procedentes de diversas regiones de Mesoamérica.

Informaron que el INAH realizó el dictamen en materia de arqueología del cual se concluye que esa decena de vestigios forma parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, definido y protegido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

De la segunda subasta precisaron que estará a cargo de la Sociedad Millón, también en París, y que se pondrá a la venta una pieza que, de acuerdo con el dictamen de especialistas del INAH, es de estilo olmeca, elaborada en roca.

Las autoridades aseguraron que ya fueron interpuestas las denuncias correspondientes por ambas subastas ante la Fiscalía General de la República (FGR), y se dio aviso a la Interpol, al tiempo de solicitar la asistencia diplomática a la Consejería Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para emprender las gestiones que posibiliten el retorno de esos bienes culturales a nuestro país.

Detallaron que la titular de la SC, Alejandra Frausto Guerrero, envió sendas cartas a ambas casas subastadoras expresando, a nombre del gobierno y el pueblo de México, “la rotunda desaprobación” de poner a la venta tales piezas arqueológicas, bajo el argumento de que contribuye al despojo cultural y atenta contra la memoria de los pueblos.

“Desde el Gobierno de México, lamentamos y reprobamos de manera contundente esta subasta, cuyas piezas constituyen propiedad de la nación mexicana, inalienable e imprescriptible, extraídas sin autorización y de manera ilícita del territorio nacional, al estar prohibida su exportación por la legislación mexicana desde 1827”, anotó la funcionaria.

En el comunicado, la SC y el INAH reafirmaron el compromiso del gobierno mexicano “con la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, en cumplimiento de la legislación nacional y de los tratados internacionales en la materia”.

Exhortaron a las casas subastadoras a reflexionar respecto a los códigos éticos en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados de forma ilegal, ya que, sostuvieron, contribuye al despojo cultural y atenta contra la memoria de los pueblos.

Y las invitaron a sumarse a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural evitando ese tipo de actos comerciales que, subrayaron, resultan ilegales y atentan, asimismo, contra el patrimonio de la humanidad.


Imagen ampliada

El magnetismo musical de Nathy Peluso se adueña del Cervantino

La artista argentina se presentó ante 10 mil personas en la explanada de Los Pastitos, como parte de la cartelera de la edición 53 del festival.

Abordan periodistas de La Jornada el estado de los medios bajo la presidencia de Trump

Durante la charla 'El periodismo en la época de Trump', en el marco de la Feria del Libro del Zócalo, los periodistas Luis Hernández Navarro y David Brooks desmenuzaron la compleja y agresiva relación del presidente estadunidense con los medios de comunicación.

La risa toma el escenario: arranca Encuentro Internacional de Clown en el Helénico

“El festival ha contribuido a darle reconocimiento teatral a un género que era simplemente de la calle y que encontró en este espacio uno de focalización y visibilización”, indicó Antonio Zúñiga, coordinador del CCH.
Anuncio