°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se celebra la expo venta de cempasúchil 2022 en Xochimilco

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, señaló  que en su demarcación tienen más de 70 productores de la flor. Foto @TlahuacRenace
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, señaló que en su demarcación tienen más de 70 productores de la flor. Foto @TlahuacRenace
18 de octubre de 2022 21:16

En la expo venta de cempasúchil 2022 que se realiza en la explanada de la alcaldía Xochimilco, los titulares de las tres demarcaciones, Armando Quintero, Clara Brugada y Evelin Parra, respectivamente, señalaron la importancia de preservar la tradicional celebración de día de muertos, donde el color y aroma de ésta flor es imprescindible.

Quintero refirió que en algún momento el Halloween “parecía borrar la calavera y la catrina, pero es tan fuerte nuestra raíz que hoy por hoy tienen más fuerza las tradiciones mexicanas”.

El alcalde de Xochimilco, Carlos Acosta, refirió que este año, hay una producción de 5 millones de plantas de Cempasúchil, que representan un 40 por ciento más de las que fueron sembradas el año pasado, cuando aún las celebraciones de día de muertos seguían afectada por la pandemia, principalmente de las zonas de San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco y Caltongo.

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, señaló por su parte que en su demarcación, a donde se extiende la zona chinampera, comentó que tienen más de 70 productores de la flor en su demarcación, en las comunidades de Santiago Zapotitlán, San Juan Ixtayopan y San Pedro Tláhuac.

Al agradecer a los alcaldes de Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza que acudan a comprar plantas para sus demarcaciones directamente de productores de la zona rural de la ciudad, la alcaldesa hizo extensiva la invitación a los capitalinos a que visiten también la expo venta de cempasúchil en la explanada de Xochimilco, para adquirir sus flores sin intermediarios.

Posteriormente, los titulares de las cuatro alcaldías acompañaron a Acosta a la presentación de seis distintas puestas en escena en la zona chinampera de Xochimilco con salidas en distintos embarcaderos.

A partir del próximo viernes iniciarán las temporadas de La leyenda del Nahual, con salida del embarcadero Las Flores, Nativitas; Retorno al Mictán, en Caltongo; Sobrenatural, en El Salitre y Quinto Sol, que sale del embarcadero Urrutia.

Continúan además las presentaciones de la Leyenda de la llorona, con salida del embarcadero Fernando Celada, así como La Catrina en Trajinera, un homenaje al cine mexicano, en el embarcadero Nativitas.

Imagen ampliada

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Sólo el 15 por ciento de la basura se separa correctamente, mientras que el resto llega a los rellenos sanitarios o termina en las calles y las barrancas.

Camión recolector de basura queda atorado en socavón de la alcaldía Cuauhtémoc

Los habitantes sospechan que una fuga subterránea podría estar detrás del debilitamiento del terreno, aunque las autoridades aún no han confirmado esta versión.

Vinculan a proceso a Liliana Pérez 'La Voz', hija de 'El Ojos'

Será investigada por asociación delictuosa. Presuntamente ella era encargada de la distribución de droga en calles de la CDMX.
Anuncio