°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consolidan nominación de origen del Café Pluma de Oaxaca

La Norma Oficial afianza la denominación de origen que beneficia a mas de 28 mil productores oaxaqueños. Foto Cuartoscuro / Archivo
La Norma Oficial afianza la denominación de origen que beneficia a mas de 28 mil productores oaxaqueños. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de octubre de 2022 20:33

Oaxaca, Oax. El gobierno del estado de Oaxaca obtuvo para el Café Pluma la Norma Oficial, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y con la cual se afianza la denominación de origen obtenida en el año 2020, lo cual beneficia a mas de 28 mil productores pertenecientes a 30 municipios de las regiones de Costa y Sierra Sur de la entidad.

La solicitud para que se otorgara a Oaxaca esta norma corrió a cargo del secretario de Economía estatal, Juan Pablo Guzmán Cobian, la cual fue otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y publicada el pasado 14 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, lo que permitirá que la comercialización del grano a nivel internacional sea mejor pagada y así incrementar sus ganancias.

La norma del café "Pluma” NOM-255-SE-2022, misma que señala en el documento la “Denominación-Especificaciones-Información comercial y métodos de prueba” permite la consolidación de la Denominación de Origen de este producto, misma que se logró desde el 4 de febrero de 2020.

Con este distintivo por parte del IMPI se establecen formalmente “las características que debe reunir los procesos de extracción, clasificación, categorías e información comercial” señaló la Secretaría de Economía estatal, pero además permitirá el crecimiento del mercado de este grano, tal y como ocurrió con la denominación otorgada al mezcal en 1994.

Con este logro obtenido por la administración estatal, se beneficiará a más de 28 mil productores de este grano, mismos que habitan en al menos 30 municipios de las regiones de la Sierra Sur y Costa, quienes podrán obtener mejores ganancias.

La dependencia destacó “entre las características principales que distinguen al café oaxaqueño están desde la altura y humedad, hasta el tipo de tierra donde se cultiva el grano”.

Entre los municipios a los que beneficia la denominación se encuentran Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Francisco Ozolotepec, entre otros.

De acuerdo con el gobierno estatal, “Oaxaca es el cuarto productor de café en México, aportando el 8.9 por ciento del total nacional, con 87 mil toneladas anuales, esta tierra también es el cuarto exportador de café en el país, registrando ventas por 6.9 millones de dólares, en 2021, que representa el 6.3 por ciento de las ventas totales en mercados internacionales”.

Imagen ampliada

Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa

El ex alcalde Antonio Pineda Domínguez solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal protección tras ser agredido, informó este viernes la vocera de la SSP, Verona Hernández Valenzuela.

Fallece Manuel Minet Marrero, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Campeche

Minet Marrero, de 58 años de edad sufrió un infarto el pasado fin de semana por lo que fue internado de emergencia en un hospital privado de esta capital.

Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas

Liberan caminos afectados que llevan a la zona cafetalera de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, en la región del Soconusco.
Anuncio