°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfermedades del corazón, principal causa de muerte en México: Inegi

Los adultos mayores a 65 años forman el sector más vulnerables a estos padecimientos. Foto Roberto García Rivas
Los adultos mayores a 65 años forman el sector más vulnerables a estos padecimientos. Foto Roberto García Rivas
15 de octubre de 2022 20:14

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que durante 2021 las enfermedades del corazón se volvieron la principal causa de muertes entre los mexicanos, ya que de 1 millón 117 mil 167 fallecimientos de personas de más de 45 años, 226 mil 703 fueron por causa de padecimientos como bloqueo parcial o total de las arterias, hipertensión, circulación pulmonar, y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas.

Según estadísticas, el sector más vulnerable a las muertes por enfermedades del corazón son los adultos mayores (65 años y más), con un 75.75%. De estos, 54.73% son hombres y 45.26% mujeres. Veracruz, Puebla, Morelos, Guanajuato y la Ciudad de México son las entidades con un mayor índice de decesos, mientras que un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que las enfermedades del corazón representan 17.9 millones de muertes anuales en todo el mundo.

La mala alimentación, inactividad física, el consumo de alcohol y tabaco, sobrepeso y obesidad son algunos de los principales factores de riesgo. Es por esto que una rutina equilibrada de ejercicio, así como actividades físicas recurrentes son indispensables para el cuidado de la salud.

El sistema de atención médica estadounidense Intermountain Healthcare indica que para poder combatir el riesgo de una enfermedad del corazón es recomendable una alimentación saludable basada en frutas, verduras, granos integrales sin procesar, proteínas, grasas y aceites no saturados, productos lácteos bajos en grasa, así como limitar el consumo de sodio y alcohol.

De igual forma se recomienda hervir, cocer al vapor y hornear los alimentos, cocinar las verduras en líquido en lugar de aceite y en caso de utilizarlas que estas sean en aerosol.

Imagen ampliada

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, indicó la dependencia.

UNAM, lista para apoyar a comunidades afectadas por inundaciones: rector Lomelí

Facultades, escuelas, centros, institutos, así como centros de acopio están listos para colaborar en tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectada, aseguró el rector Leonardo Lomelí.

Modelo chino de "ciudad esponja" reduce 32% incidencia de inundaciones en urbes: investigadora

El prototipo mejora la gestión del agua y la reutilización de la pluvial, mantiene una resiliencia climática y crea entornos con beneficios ambientales y sociales. El modelo utiliza elementos naturales particularmente en el marco del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Anuncio