°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Haití registra el nivel más alto de inseguridad alimentaria: ONU

De acuerdo al reporte del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, unos 19 mil 200 haitianos pueden comer sólo una vez al día. Foto Europa Press
De acuerdo al reporte del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, unos 19 mil 200 haitianos pueden comer sólo una vez al día. Foto Europa Press
14 de octubre de 2022 10:43

Ginebra. Por primera vez en Haití, al menos 19 mil personas alcanzaron el nivel más elevado de inseguridad alimentaria, que implica comer solo una vez al día con alimentos de mala calidad, advirtió Naciones Unidas este viernes.

"Haití está confrontado a una catástrofe humanitaria (...) y el informe que se publica hoy muestra que la gravedad y la extensión de la inseguridad alimentaria en Haití se agrava", afirmó el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para ese país, Jean-Martin Bauer, en videoconferencia.

El informe al que se refiere, publicado el viernes, desvela que 4,7 millones de haitianos, cerca de la mitad de la población, padecen niveles de inseguridad alimentaria aguda.

De ese total, 19 mil 200 se encuentran en la fase de "catástrofe" (fase cinco de la clasificación de seguridad alimentaria, el máximo nivel) y 1,8 millones en la fase de "urgencia" (fase cuatro).

Todos los hogares clasificados en la fase cinco viven en Cité Soleil, el barrio más pobre y violento de la capital; y representan 0,3 por ciento de la población de esta localidad situada en los suburbios de Puerto Príncipe, según el análisis del PAM.

Es "la primera vez en Haití" que hay personas que están en la fase cinco de la clasificación, subrayó Bauer. Insistió en que carecen de los nutrientes esenciales necesarios "para sobrevivir".

Para que la ONU pueda hablar de "hambruna", es necesario que amplios sectores de la población se vean afectados.

El PAM prevé que la situación alimentaria empeore cada año en ese país, uno de los más pobres de la región y más vulnerables ante las catástrofes naturales.

Haití, donde ha resurgido el cólera casi tres años después del fin de la última epidemia, es también un país asolado por años de inestabilidad política y bandas criminales.

Además, la nación se ve afectada por una elevada inflación, que desencadenó disturbios, saqueos y manifestaciones contra el primer ministro Ariel Henry, después de que anunciara un aumento del precio de la gasolina.

"Alimentos de mejor calidad"

El 9 de octubre, después de que Haití pidiera ayuda para luchar contra las bandas criminales, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a la comunidad internacional enviar tropas al país.

En respuesta, miles de haitianos se manifestaron al día siguiente contra el gobierno en Puerto Príncipe.

El país registra uno de los niveles más elevados de inseguridad alimentaria en el mundo y la situación empeoró los últimos seis meses.

"Hemos observado un aumento de 200 mil personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y un aumento de medio millón de personas en situación de inseguridad alimentaria de urgencia", detalló Bauer.

En un comunicado, el PAM subraya que la inseguridad y la falta de combustible dificultan las operaciones humanitarias y que Naciones Unidas está comprometida con "la importancia de respetar los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia para que la ayuda llegue a los haitianos".

En 2022, el PAM entregó una ayuda de urgencia a más de 100 mnil personas en la zona metropolitana de Puerto Príncipe.

"Tenemos que ayudar a los haitianos a producir alimentos de mejor calidad y más nutritivos para preservar sus medios de subsistencia y su futuro (...)", declaró José Luis Fernández Filgueiras, representante local de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, citado en un comunicado.

Imagen ampliada

'Imprudente', decisión de Macron de reconocer al Estado palestino: Marco Rubio

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó este jueves de "imprudente" la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU

Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel

El mandatario denunció que una embarcación zarpó desde puertos colombianos con destino a Israel, en abierto desafío a su gobierno.

ONU advierte "crisis de hambre sin precedentes" en África occidental y central

Durante años, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha sido la columna vertebral de la respuesta humanitaria en el noreste de Nigeria, ayudando a organizaciones no gubernamentales a proporcionar alimentos, refugio y atención médica a millones de personas.
Anuncio