°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sugiere la IP aumento de hasta 15% en el salario mínimo

Aunque la Conasami aún no convoca la mesa para revisar el alza del salario mínimo general, el sector privado ya estudia una propuesta de alrededor de 15 por ciento para 2023, señaló el presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza. Foto Cuartoscuro / Archivo
Aunque la Conasami aún no convoca la mesa para revisar el alza del salario mínimo general, el sector privado ya estudia una propuesta de alrededor de 15 por ciento para 2023, señaló el presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de octubre de 2022 08:59

Ciudad de México. Aunque la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aún no convoca la mesa para revisar el alza del salario mínimo general (SMG), el sector privado ya estudia una propuesta de alrededor de 15 por ciento para 2023, señaló José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Después de participar en la conmemoración de los 20 años de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), el líder empresarial indicó que la iniciativa privada está realizando un análisis a fondo, para continuar con la idea de llevar el SMG (a que sea suficiente para cubrir) la línea del bienestar familiar.

Tenemos que hacer este análisis a fondo para saber cuál es el monto adecuado este año y los subsiguientes, dijo.

Comentó que la propuesta que se está planteando al interior del sector empresarial es de 8 o 9 puntos correspondientes a la inflación, más otros 6 puntos porcentuales.

En el caso del mínimo estamos en ese estudio, pudiera ser un ajuste de inflación entre 8 y 9 por ciento más otros seis puntos, dijo.

Es importante reconocer que el salario mínimo en la zona de frontera norte ya llegó a la línea del bienestar familiar, también es el caso de los salarios profesionales y entonces sólo resta el caso del salario mínimo general, anotó.

“Tenemos todavía que acabar el análisis, estamos en diálogo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)y con los sindicatos de los trabajadores por otro lado, además de los órganos empresariales, para en conjunto ver qué es lo mejor.

La gran preocupación es que esto no vaya a generar pérdida en el poder adquisitivo del salario de los trabajadores, por eso tenemos que hacerlo con mucho cuidado, porque estamos en este tope de la inflación, concluyó.

Imagen ampliada

Trump revoca regulaciones de Biden sobre las fundiciones de cobre

La norma sobre el cobre, de mayo de 2024, obligaba a las fundiciones a limitar contaminantes como el plomo, el arsénico, el mercurio, el benceno y las dioxinas en virtud de las normas federales actualizadas sobre calidad del aire.

Trump anuncia aumento de 10% de aranceles a Canadá

La publicidad debía ser retirada “INMEDIATAMENTE, pero permitieron que se emitiera anoche durante la Serie Mundial", afirmó el presidente de Estados Unidos.

Trump, optimista en alcanzar un "acuerdo completo" con Xi Jinping

"Creo que tenemos buenas posibilidades de alcanzar realmente un acuerdo", dijo bordo del Air Force One.
Anuncio