°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 costó 3 mil mdd al sector asegurador: AMIS

Médicos atienden a un paciente con covid-19 en el Hospital General de México, en la capital del país. Foto Pablo Ramos / Archivo
Médicos atienden a un paciente con covid-19 en el Hospital General de México, en la capital del país. Foto Pablo Ramos / Archivo
13 de octubre de 2022 15:40

Ciudad de México. La pandemia de covid-19 costó alrededor de 3 mil millones de dólares al sector asegurador de México y se consolidó como el evento catastrófico más oneroso en la historia de la industria aseguradora en el país, reveló Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

A 30 meses de la pandemia del coronavirus, la industria aseguradora en México respaldó a más de 206 mil familias, principalmente con seguros de gastos médicos y de vida, al pagar indemnizaciones por un monto de 3 mil 48 millones de dólares, superando por mucho el huracán Wilma en 2005, cuando desembolsó 2 mil 611 millones de dólares y el sismo del 19 de septiembre de 2017 por mil 415 millones.

“Ya superamos los 3 mil millones de dólares con la pandemia. Llevamos varios meses para que el monto se estabilice y estamos previendo que los incrementos que se pudieran ir generando serán pequeños picos, derivado de aquellas personas que no reclamaron en tiempo su póliza de vida, por ejemplo. Y es que como se tiene cinco años para reclamar el seguro a partir del fallecimiento, es probable que este 2022 y un poco de 2023 se sigan reclamando los seguros de vida. Es lo poquito que se va ir aumentando, por lo que el monto será ligeramente superior a 3 mil millones de dólares”, precisó Rosas.

La especialista de la AMIS espera que pronto el covid-19 se vuelva endémico, ya que cada vez menos personas son hospitalizadas por coronavirus.

Seguros no entran

Norma Rosas aclaró que los bienes abandonados por cuentahabientes en bancos por más de seis años que se podrían exigir a favor de la federación para seguridad, no son estas reglas para las aseguradoras.

“Con respecto a estas iniciativas, no hemos revisado con detalle todas las implicaciones. Pero se refiere únicamente a instituciones de crédito y las aseguradoras son otro tipo de empresas”, explicó la directora general de la AMIS.

La Ley de Contrato del Seguro es la que establece los periodos de prescripción. Cuando se está hablando de seguros de daños, no relacionados con la vida de las personas, la prescripción es de dos años, a partir de que se entera de que ocurre un siniestro.

En el caso de los seguros de vida, la reclamación (prescripción) del seguro es de cinco años. Y se tendría que demostrar que la persona estuvo enterada del fallecimiento para poder reclamar un seguro de vida para los beneficiarios.

Todos aquellos seguros que están ligados a un componente de ahorro, un seguro de vida, son cinco años.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio