°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ya no es obligatorio usar cubrebocas en aeropuertos ni aviones

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
12 de octubre de 2022 12:57

Ciudad de México. El uso del uso de cubrebocas en pasillos y ambulatorios de aeropuertos, así como a bordo del avión ya no serán obligatorio. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) publicó que a partir de hoy pasajeros y tripulación tendrán la opción de prescindir de él.

“Considerando que los ambulatorios y salas de última espera en las instalaciones aeroportuarias constituyen espacios amplios y suficientemente ventilados, en tanto que las aeronaves utilizan un sistema de filtración de alta eficiencia (HEPA) que elimina el 99.9 por ciento de macropartículas, bacterias y virus, es por lo que se informa que a partir de esta fecha y hasta en tanto las autoridades sanitarias no modifiquen los protocolos sanitarios inherentes al uso de cubrebocas, se informa que para las instalaciones aeroportuarias y en las cabinas de pasajeros de las aeronaves, el uso del cubrebocas no será obligatorio”.

Sin embargo, la AFAC señaló que los concesionarios y permisionarios del transporte aéreo de servicio al público y aeroportuarios, para los casos en que se detecte en alguna persona o grupo de personas con algún síntoma relacionado con covid-19 o síntomas de enfermedades respiratorias, deberán recomendar el uso de cubrebocas, para prevenir cualquier infección y/o contagio hacia otras personas, y tener siempre disponible una cantidad suficiente de mascarillas para que se proporcionen y utilicen en caso de ser necesario.

La aviación comercial ha sido uno de los sectores económicos más golpeados por la pandemia de coronavirus, dadas las medidas de confinamiento, así como los requisitos extra que algunos destinos y aerolíneas pedían para volar, como pruebas de antígenos.

Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio