°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iglesia católica urge a desarrollar cultura de paz en México

PIE: Ciudadanos participan en la segunda Marcha Nacional a favor de la mujer, de la vida y por la paz, cuya recorrido será por Paseo de la Reforma, desde el Auditorio Nacional hacia el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, el 9 de octubre de 2022. Foto Luis Castillo
PIE: Ciudadanos participan en la segunda Marcha Nacional a favor de la mujer, de la vida y por la paz, cuya recorrido será por Paseo de la Reforma, desde el Auditorio Nacional hacia el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, el 9 de octubre de 2022. Foto Luis Castillo
09 de octubre de 2022 13:54

Ciudad de México. México está urgido de la Cultura de la Paz, del encuentro social, del apoyo solidario y del respeto a la vida del otro, señaló la Iglesia Católica. “Es alarmante cómo nos hemos acostumbrado a escuchar cotidianamente sobre hechos violentos en cualquier lugar de nuestra querida nación, y ante esto, debemos preguntarnos cuál es el origen de esa violencia.

Por ello, invitó a cada comunidad a dialogar, a cada grupo social, colonia, centro social y parroquia, para que juntos analicen que está pasando en su entorno y qué respuestas pueden darse a sí mismos para vivir más tranquilos.

“Una de esas líneas, por supuesto, pasa por el respeto a toda mujer, el respeto integral que se merecen todas las mujeres porque en su personalidad y facultades llevan por naturaleza la imagen y semejanza de Dios mismo; porque con su genio femenino son capaces de convertir a este mundo en un lugar mejor”.

En su editorial del semanario Desde la Fe intitulado “A favor de la mujer y de la vida”, recordó que este domingo los fieles laicos de todo el país se han organizado para realizar la Segunda Marcha Nacional por la Mujer y la Vida, donde miles y miles de personas saldrán a marchar a favor de la mujer y de la vida, “porque México está urgido de la Cultura de la Paz”.

Se prevé que esta marcha, dijo la Iglesia Católica, se realice en cien ciudades del país. “Los objetivos son: sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de cuidar de las mujeres ante la ola de violencia que sufren por la delincuencia; ante las rupturas familiares que, en muchas ocasiones, las dejan solas con sus hijos; ante las ideologías que intentan desaparecer la feminidad, y ante la cultura del descarte que las orilla a deshacerse de sus hijos antes de nacer, al no tener posibilidades de llevar a buen término su maternidad”.

Reiteró que también se busca sensibilizar socialmente sobre el cuidado que requieren los más vulnerables: “los pequeños antes de nacer, los enfermos, los ancianos y todos aquellos que, ante un materialismo salvaje, pueden ser descartados por no ser “productivos ". Además, se quiere aprovechar esta marcha para hacer un exhorto social por la paz, en el marco de las jornadas y diálogos por la paz a las que nos han convocado nuestros obispos durante los último meses”.

Imagen ampliada

"Evidente subregistro" por desaparición de migrantes en México: Fundación para la Justicia

La organización ha acompañado a más de 200 víctimas directas, además de recibir decenas de solicitudes de asesorías, de familiares de toda la región.

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.
Anuncio