°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP pide más actividad bursátil previo a reforma del Mercado de Valores

Gabriel Yorio, subsecretario de la SHCP clausuró la tercera edición de la Convención Bursátil 2022. Foto Luis Castillo / Archivo
Gabriel Yorio, subsecretario de la SHCP clausuró la tercera edición de la Convención Bursátil 2022. Foto Luis Castillo / Archivo
06 de octubre de 2022 15:45

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) llamó a todos los integrantes del mercado bursátil mexicano a tener una participación activa, ahora que se simplificarán los procesos para que un mayor número de empresas puedan financiarse en el mercado accionario.

Ante la peor sequía de nuevos listados en las Bolsas del país en la época moderna y en medio de una constante crítica hacia los intermediarios financieros de que no llevan empresas a financiarse en el mercado de capitales, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, hizo un llamado a los participantes del mercado bursátil nacional, --Bolsas, reguladores, casas de bolsa, autoridades--, a que dejen atrás su visión convencional de los mercados financieros en el país, y le entren a la transformación del mismo.

Al clausurar la tercera edición de la Convención Bursátil 2022, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), el funcionario de la dependencia encargada de las finanzas públicas del país reveló que ya están muy cerca de tener la versión final de la iniciativa para reformar la Ley del Mercado de Valores (LMV).

“Estamos seguros que esta reforma va a tener un impacto en abrirle a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que necesiten acceder al mercado de capitales y poder tener opciones para fondearse, aparte de las líneas de crédito tradicionales u otros mecanismos de financiamiento que actualmente utilizan.

“No obstante, quiero resaltar que es importante tener reformas y simplificar procesos, pero necesitamos la participación activa de todos los actores relevantes de nuestros mercados financieros en México”, aseveró Yorio González.

De acuerdo con participantes del mercado, la nueva regulación pretende una inscripción simplificada de valores, básicamente para poder quitar y eliminar barreras, principalmente para las Pymes, para que se financien en Bolsa.

La inscripción simplificada es una de los pasos, que pretende eliminar restricciones; flexibilizar la Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB), principalmente.

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio