°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ostula exige respeto a sus guardias comunales en Michoacán

Autodefensas de Aquila, Michoacán. Foto Cuartoscuro
Autodefensas de Aquila, Michoacán. Foto Cuartoscuro
05 de octubre de 2022 21:14

Morelia, Mich. La comunidad indígena de Ostula exigió a todos los niveles de gobierno el respeto y otorgamiento de garantías para el funcionamiento de su guardia comunal y para el ejercicio de “nuestra libre determinación y autonomía y en concordancia con acuerdos previos que hemos adoptado con las instituciones de gobierno en aplicación de los derechos que nos señalan los instrumentos jurídicos internacionales”.

Advirtió que “defenderemos la existencia, funcionamiento y permanencia de nuestra guardia comunal y de nuestro sistema de seguridad comunitaria por ser éstos la garantía de nuestra integridad territorial y de la vida y la libertad de los habitantes de la comunidad y del municipio”.

En un comunicado, acusó que “mientras el estado de Michoacán se encuentra desbordado por la criminalidad y el crecimiento territorial del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la comunidad de Santa María Ostula y la parte del municipio de Aquila con presencia de Guardias Comunales, respiran un clima de paz y tranquilidad.

Por lo anterior, sostuvo, “es inexplicable que actualmente el gobierno del estado, encabezado por Alfredo Ramirez Bedolla, esté amagando con desarticular las guardias comunales del municipio de Aquila, mediante la utilización de la Guardia Nacional y los cuerpos militares”.

Reprochó los dichos del mandatario morenista, quien el pasado 6 de septiembre dijo que su administración “está empeñada en dejar a Michoacán libre de barricadas que aparte de ser ilegales obstruyen el libre paso de los ciudadanos”.

Reprobó que haya mencionado que pone especial atención en Aquila, al que pertenece nuestro pueblo, y que “en las barricadas se resguardan presuntos autodefensas o civiles que están al margen de la ley”.

La comunidad de Ostula reiteró que su guardia comunal “no impide el libre tránsito de la población, ni en ella coexisten grupos delincuenciales que atenten contra la integridad de las familias michoacanas”.

Aseguró que mediante sus órganos autónomos de gobierno y sus normas propias, reglamenta y faculta a la guardia comunal para brindarnos la seguridad en nuestro territorio.

“Santa María Ostula ejerce sus derechos fundamentales a la libre determinación, autonomía, autogobierno y territoriales, lo que incluye la existencia y funcionamiento de su guardia comunal, de conformidad con las regulaciones constitucionales y convencionales vigentes como son los artículos 2 de la Constitución; 1, 2, 3, 4, 5 Y 7 de la declaración sobre los derechos indígenas de las naciones unidas.

Asimismo, los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Y 9 del Convenio número 169 de la organización internacional del trabajo y 1, 2 Y 5 de la declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Manifestó su preocupación ante lo ocurrido en la región de la Costa-Sierra, “donde desde el 29 de septiembre pasado el CJNG tomó el control de la cabecera municipal de Chinicuila y desplazó a personas y familias con el propósito de explotar las minas de esa localidad.

Refirió que días antes la Guardia Nacional ocupó dicha población, desarmó y desarticuló a su guardia comunal, detuvo a dos de sus elementos y copó por completo la localidad. “El resultado: actualmente Chinicuila es un lugar sepulcral en manos de la delincuencia organizada ante la presencia pasiva de los cuerpos federales de seguridad”.

Exigió que la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina “se abstengan de ocupar nuestro territorio comunal con el pretexto de la aplicación del Plan DNIII; su presencia debe constreñirse, como ha ocurrido hasta el día de hoy, a la carretera federal costera número 200”.

Recordó que la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, reorganizó su guardia comunal desde el 2009 para defender la vida, integridad, libertad y derechos territoriales de sus habitantes ante el acoso permanente de los cárteles criminales, generalmente protegidos por los gobiernos en turno.

“La guardias comunal se rige de acuerdo con los usos y costumbres de la comunidad y está jerárquicamente subordinada a la Asamblea General de Comuneros y a las autoridades civiles de la propia comunidad, misma que cuenta con un autogobierno propio históricamente reconocido por las diversas instituciones del Estado Mexicano”, puntualizó.

Rememoró que entre los años 2009 y 2014 “nuestra comunidad sufrió una embestida fatal por parte de la delincuencia organizada en complicidad con los gobiernos en turno, destacando el contubernio entre la Marina Armada de México y el cartel de los caballeros templarios; situación que provocó 34 asesinatos y 6 desapariciones forzadas de autoridades agrarias y lideres comunales.

También se perpetró el asesinato del niño Hidilberto Reyes García por parte del 65 batallón de infantería del Ejército Mexicano, lo que fue pericialmente comprobado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, todo lo anterior a pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a la comunidad desde el año 2010.

Imagen ampliada

Cuatrimoto hace realidad sueño de Yareli: termina caminata de 16 km para ir a la escuela

El vehículo fue comprado gracias a las donaciones de decenas de personas que conocieron el caso de Yareli por un video que ella junto con sus amigos Miguel Ángel Palma y Leonel Martínez, grabaron y se dio a conocer en La Jornada en línea, informó Carolina Guerrero, activista.

Lluvia inunda Xalapa y deja afectaciones en decenas de viviendas

Motociclistas y automovilistas también se vieron afectados.

Normalistas de Ayotzinapa incendian vehículos frente a Palacio de Justicia en Iguala

Poco antes de las 13 horas, el contingente de miembros de la FECSM junto con padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 11 años en esta ciudad, marcharon por las calles para conmemorar los sucesos del 27 de septiembre de 2014.
Anuncio