°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integrantes del Cipog-Ez bloquean carretera Chilapa-Hueycantenango

Imagen
Reunión de integrantes del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata. Foto tomada de facebook.com/CIPOGEZ / Archivo
05 de octubre de 2022 16:31

Chilpancingo, Gro. Cientos de indígenas nahuas del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-Ez), bloquean desde temprano la carretera que va de Chilapa de Álvarez a Hueycantenango, en la Montaña Baja de Guerrero, en demanda de la presentación de uno de sus compañeros.

El dirigente del Cipog-EZ, Jesús Plácido Galindo, señaló vía telefónica que desde el miércoles pasado, el campesino Secundino Jiménez Plácido, oriundo de la comunidad de Zacapexco, desapareció en la comunidad de Atzacoaloya, sin que hasta el momento las autoridades hayan intervenido para su búsqueda.

También, el dirigente denunció que alrededor de las 12:30 horas de este miércoles, arribaron elementos del Ejército Mexicano a la comunidad de Xicotlan, con la intención de desarmar a los policías comunitarios pero, acotó, " los compañeros se empezaron a concentrar y lograron impedir que los desarmaran".

El bloqueo en la carretera inició a las 11 de la mañana en el poblado de Alcozacan, aledaño a Hueycantenango, y hasta las 15:00 horas continuaba.

Plácido Galindo dijo que otra de sus demandas es que se realice una reunión con autoridades de los gobiernos estatal y municipal porque la desaparición forzada de indígenas persiste.

Imagen ampliada

Reportan primer caso de gusano barrenador al sur de Veracruz

Importante que ganaderos reporten casos para actuar de manera rápida y evitar mayores afectaciones, dijo la presidenta municipal de Las Choapas.

Propone senador Ayala reactivar plan hídrico 'Plhino'

“Ante la situación actual que padece el noroeste del país, principalmente en los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, se ha planteado en diversas ocasiones se reactive el Plan Nacional Hidráulico del Noroeste que en su momento fue la gran obra de finales de los 60´s”, puntualizó en tribuna el senador Ayala Robles.

Exportaciones de ganado caen en Sonora; ganaderos buscan alternativas en subastas

Aunque el flujo de cruce se ha restablecido a mil cabezas diarias por cada cuarentenaria, el daño en el volumen total ya es visible. En el ciclo anterior, Sonora logró exportar más de 310 mil reses, cifra que este año difícilmente se alcanzará, advirtió Ancheta.
Anuncio