°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén indicadores cíclicos caída de economía mexicana en próximos meses

Los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana no apretará el paso y caerá en los próximos seis meses. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
Los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana no apretará el paso y caerá en los próximos seis meses. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
04 de octubre de 2022 09:28

Ciudad de México. Tras registrar un modesto crecimiento este año, la economía mexicana registrará caídas en su crecimiento al arranque de 2023, prevé el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto, que preside Graciela Márquez, precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía mexicana en el corto plazo, registró una caída de 0.29 puntos en agosto con respecto a julio, su segundo mes consecutivo en zona de recesión (una disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país).

Y es que el indicador adelantado se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.6 puntos en agosto, con lo que regresó a niveles de finales de 2020; no obstante, dicho indicador se situó por segundo mes consecutivo por debajo de la tendencia de 100 puntos.

Como consecuencia de la evolución negativa del indicador adelantado, que sugiere que la economía mexicana descenderá en el arranque del próximo año, está en que cinco de sus seis elementos que lo conforman reportaron descensos.

Destaca la caída del Índice S&P 500 de Estados Unidos, del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, tendencia de empleo en las manufacturas, indicador de confianza empresarial en el momento adecuado para invertir y el tipo de cambio real, variables que prevén que los agentes económicos esperan a invertir y eso detendrá la actividad productiva.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, mostró un avance de 0.13 puntos en julio, con relación al mes previo, en donde cinco de sus seis componentes que lo explican registraron un avance, excepto la tasa de desocupación urbana.

De ahí que la economía nacional mantiene un crecimiento moderado en el año. La actividad productiva del país creció 1.0 por ciento real trimestral en el segundo trimestre del año y 1.9 por ciento anual.

Así, los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana no apretará el paso y caerá en los próximos seis meses.

La desaceleración económica de Estados Unidos tenderá a pasar factura a la economía mexicana, vía menores exportaciones, toda vez que el incremento de las tasas de fondeo, tanto en Estados Unidos como en México, que aminoraron el avance de la economía.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio