°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana seguirá creciendo a ritmo lento, según indicadores

Los indicadores cíclicos prevén que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Los indicadores cíclicos prevén que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
04 de mayo de 2022 09:37

Ciudad de México. La desaceleración económica en México extenderá su estadía hacia principios del tercer trimestre de 2022, prevé el Sistema de Indicadores Cíclicos (Sic) que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los indicadores cíclicos económicos prevén que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses.

El organismo autónomo reveló que el Indicador Adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, registró en marzo su octava disminución mensual consecutiva, al bajar 0.07 puntos y situarse en 100.9 unidades, por arriba de su tendencia de largo plazo.

La evolución del Indicador Adelantado de abril fue consecuencia del desempeño de la caída del índice bursátil de Estados Unidos de 0.28 puntos, su sexto mes consecutivo de descenso.

Con avances marginales, el índice bursátil de México, así como el comportamiento del tipo de cambio, registran un avance moderado de 0.08 y 0.01 puntos. El comportamiento de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), la confianza empresarial de marzo y el indicador de tendencia del empleo en las manufacturas avanzaron 0.33, 0.10 y 0.16 por ciento, en ese orden.

Por su parte, el Indicador Coincidente de la economía mexicana, que refleja su comportamiento en curso, se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo, al reportar un valor de 100.5 puntos y una variación de 0.21 puntos en febrero; este aumento mensual es el mayor observado durante febrero de 2021.

Este resultado se debió al desempeño favorable del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae); Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor; el indicador de la actividad industrial, los trabajadores asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las importaciones totales fueron los componentes que aumentaron en el periodo de referencia. En cambio, la tasa de desocupación urbana en febrero registró retrocesos.

 

Imagen ampliada

Cooperación con China es mejor que la confrontación, declara Trump

Donald Trump aseguró que tanto Washington como Pekín fueron un poco “irracionales” a la hora de resolver sus disputas comerciales.

El oro vive una nueva “fiebre” por su alta valoración

En California el alto costo del metal dorado ha abierto nuevas vetas de negocio como búsquedas en internet y compras de costosos detectores de metales.

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.
Anuncio