°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sector empresarial solicita ampliar participación de IP en Pacic

Imagen
Lista con los nombres de los 20 empresarios que firmaron el nuevo acuerdo antiinflacionario en coordinación con el gobierno federal, el 3 de octubre de 2022. Imagen tomada de la transmisión de la conferencia matutina del presidente López Obrador
03 de octubre de 2022 16:10

El sector empresarial solicitó ampliar la participación de más empresas de la iniciativa privada en el plan antiinflacionario lanzado por el gobierno federal y no sólo se acote a 20 que firmaron el programa, a fin de tener un mayor impacto en la economía nacional.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) tiene que ser transversal, por lo que se debe incluir a más organismos de la iniciativa privada.

“Lo único que nos preocupa es que nada más sean 20 empresas; tiene que ser transversal para que todos podamos apoyar más esta iniciativa”, indicó en entrevista durante el evento en el que se puso en marcha la tercera y última etapa de la reforma laboral.

Aseguró que buscarán una reunión con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con el propósito de solicitarle se incluya a todas las empresas, tener mayor alcance “a lo largo y ancho del país y entonces sí se tenga el impacto que se espera”.

"A la hora que entramos las organizaciones, se vuelve transversal en automático. Vamos a tener más alcance a lo largo y ancho del país", indicó el líder empresarial.

Respecto a las negociaciones para definir el incremento al salario mínimo de 2023, Francisco Cervantes dijo que se analiza el tema, pero tiene que ser equilibrado para que con el aumento “no se le eche gasolina” a la inflación.

"Estamos esperando que se abran las mesas de negociación, vamos a tener una reunión con la Secretaria del Trabajo. Tiene que ser un incremento que no le eche 'gasolina' a la inflación", comentó.

Peso mexicano no logra evitar depreciación; cierra en 18.54 por dólar

Este lunes la moneda nacional se ubicó como la segunda divisa más depreciada, detrás del real brasileño.

Bloquea EU exportaciones mexicanas de aguacate por ataque a inspectores

APEAM solicitó a productores tomar precauciones mientras dure la suspensión.

Más de 600 organizaciones incumplieron con Declaración de Transparencia: SAT

Organismos de la sociedad civil no podrán recibir donativos deducibles de impuestos.
Anuncio