°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuerdan a Francisco Toledo en Oaxaca con actividades en Iago y Cfmab

Actividades en el Iago. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Actividades en el Iago. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
29 de septiembre de 2022 20:28

Oaxaca, Oax. En el contexto, del Día Nacional del Maíz Nativo, la Asociación Civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago) y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (Cfmab) realizó una serie de actividades en las distintas instituciones fundadas por el artista plástico Francisco Toledo (1940-2019) con el propósito de mantener viva la defensa del grano, que era un tema que el filántropo oaxaqueño siempre defendió.

La presidenta de la AC, Sara López explicó que para ellos es de suma importancia continuar con el legado dejado por el pintor y las luchas que él realizó, por ello es que se da continuidad a la defensa del maíz nativo, en este sentido dijo, participaron el Iago, el Cfmab, el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), además de la participación del Museo de Filatea de Oaxaca.

En estas instituciones, se llevó a cabo la impresión de diversos artículos, como playeras, morrales, carteles, entre otros artículos, con un diseño que el maestro Francisco Toledo realizó, este es el de un sapo comiendo y un chapulín comiendo unas mazorcas, además en el Centro Fotográfico se instaló un set para quienes desearan tomarse una fotografía.

Asimismo, en el Iago también se difundió información de este grano y se presentó el catálogo de resultados de la residencia de producción: Ilustraciones en torno al maíz que se lleva a cabo en el CaSa por parte de Taller La Maquinucha Ediciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, en el que se trabajó con 10 proyectos seleccionados en impresión risográfica, mismo que será distribuido en diversas localidades del Istmo de Tehuantepec.

Sara López destacó que la asociación y las instituciones fundadas por el artista plástico mantienen vivo su espíritu al dar continuidad a este tipo de actividades, pues no solo se trata del maíz, sino que se siguen apoyando proyectos y entregando materiales didácticos en comunidades y escuelas que soliciten el apoyo.

Por su parte diversas organizaciones que conforman el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca demandaron a las autoridades se prohiba tajantemente el uso de agrotóxicos, “ya que estos venenos han causado muertes en comunidades humanas, animales, vegetales y de hongos en todo el planeta y en particular en comunidades oaxaqueñas que se han ilusionado por la productividad y los resultados rápidos pero peligrosos”.

Además, exigieron a las autoridades federales la prohibición los cultivos transgénicos, sin importar el tipo de grano, esto debido a que señalan que el usar semillas genéticamente modificadas se deteriora la tierra, lo que empeora con el uso de glifosato, que es un herbicida asociado a estos cultivos por la transnacional semillera Monsanto.

Imagen ampliada

Ola de violencia en Tabasco deja saldo de dos muertos y 10 autos incendiados

Automovilistas reportaron la presencia de los llamados ponchallantas sobre la carretera Villahermosa-Cárdenas, también en la vía Villahermosa-Luis Gil Pérez, en calles de la colonia Atasta de la capital tabasqueña.

Educación olvidada: estudiantes exigen en Morelos construcción de dos preparatorias

Esta mañana, un grupo de estudiantes y representantes de Antorcha Campesina, llegaron a la parte exterior del palacio estatal alrededor de las 10 de la mañana, y allí realizaron un mitin.

Fuertes lluvias obligan a desfogar por séptima vez presa La Boca en Nuevo León

Respecto a las lluvias registradas por la madrugada del 26 de noviembre en Nuevo León, Protección Civil del Estado destacó que se registraron 35 encharcamientos en los municipios de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Escobedo y Montemorelos.
Anuncio