°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Edomex coloca bono en la BMV para financiar transporte sustentable

El Mexicable Ecatepec es uno de los proyectos beneficiados con el boto temático que Edomex colocó en la BMV. Foto @epiquero
El Mexicable Ecatepec es uno de los proyectos beneficiados con el boto temático que Edomex colocó en la BMV. Foto @epiquero
29 de septiembre de 2022 21:44

Ciudad de México. Con el fin de financiar programas de transporte limpio, apoyo a personas en situación vulnerable, así como en acciones que contribuyan al acceso a servicios esenciales, el gobierno del Estado de México colocó un bono sustentable en el mercado de deuda de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por un monto de 2 mil 890 millones de pesos.

En un comunicado de prensa, la BMV precisó que algunos de los proyectos que se beneficiarán con el financiamiento bursátil de la entidad son el Mexicable Ecatepec, el Trolebús Chalco-Santa Martha, Ciudad Mujeres, entre otros. Y en materia social, en acciones de prevención y atención a las mujeres víctimas de violencia, así como la atención de embarazo en adolescentes, entre otros puntos.

Con la intermediación de Casa de Bolsa Banorte, el Estado de México (“EDOMEX 22X”) es la segunda entidad federativa del país en colocar un bono temático en el mercado bursátil mexicano. La emisión obtuvo las más altas calificaciones crediticias: “AAA(mex)” por parte de Fitch Ratings y “HR AAA (E)” por HR Ratings.

Con la emisión del Estado de México, suman nueve bonos temáticos listados en la BMV durante este 2022. Desde su creación, reportó la Bolsa Mexicana, los bonos temáticos listados en la BMV superan los 115 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

Mercados operan mixtos; el peso extiende caídas frente al dólar

Opera en alrededor de 18.8514 unidades por dólar. La divisa verde retrocede 0.08 por ciento, a 97.942 puntos.

Crecimiento moderado de 0.7% de la economía mexicana durante junio: Inegi

El Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporte un menor avance, debido a la contracción en el sector secundario (la industria) y una perceptible debilidad en el terciario (comercio y servicios).

Viven en la pobreza la mitad de menores de 5 años en México

Tres de cada cuatro no podrían superarla. Pese a los avances entre 2016 y 2024, la precariedad en la niñez es 14 por ciento mayor que en la adultez