°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria sin impacto por eliminación del horario de verano: Concamin

Presentación de la Reunión Anual de Industriales 2022 en Guanajuato. Foto tomada de la cuenta de Twitter @abugaberjose
Presentación de la Reunión Anual de Industriales 2022 en Guanajuato. Foto tomada de la cuenta de Twitter @abugaberjose
27 de septiembre de 2022 17:26

Ciudad de México. La eventual eliminación del horario de verano en México no afectará al sector secundario, señaló la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

En conferencia sobre la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, José Abugaber Andonie, presidente del organismo empresarial comentó que esta medida que se aplica desde la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León “antes funcionaba mejor”, pero “realmente ya no, ya no es lo mismo que hace 20 años y parece que hay una tendencia mundial a desaparecerlo”.

“Es más un tema hoy en día financiero, para estar en comunicación con el mundo, sobre todo con el norte, pero si se quita, no nos afecta”, dijo.

Anotó que la única afectación pueda darse por un tema de seguridad, porque las personas salían con luz de día de sus casas, pero reconoció que ya no hay un ahorro energético.

“Ya no es realmente un tema de ahorro de energía”, dijo antes de reconocer que donde también pueden surgir complicaciones son en las ciudades fronterizas como Tijuana, pues en Estados Unidos el horario de verano también puede desaparecer el siguiente año, pero habrá un desfase de 2 horas.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio