°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU presionará a México por inminente prohibición de maíz transgénico

Mazorca de maíz en imagen de archivo. Foto Reuters
Mazorca de maíz en imagen de archivo. Foto Reuters
27 de septiembre de 2022 21:57

Chicago. El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, dijo el martes que continúa hablando con funcionarios en México sobre la inminente prohibición del maíz genéticamente modificado (GM) en ese país, y agregó que será importante tener claridad sobre el tema en 2023.

Un decreto emitido a finales de 2020 por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apunta a eliminar gradualmente el maíz transgénico y el herbicida glifosato para el 2024.

Estados Unidos podría aludir al pacto comercial TMEC para desafiar las políticas de México si es necesario, dijo Vilsack. México es uno de los principales compradores de maíz estadunidense.

“Reconozco la importancia de 2023 en términos de obtener claridad sobre dónde estamos exactamente”, dijo el funcionario en una transmisión en vivo de una reunión con autoridades estatales de agricultura de Estados Unidos.

“Necesitamos presionar sobre el tema y este año tomaremos las medidas necesarias y apropiadas para plantear este problema en uno o dos puntos a medida que nos acercamos a 2024”.

Algunos funcionarios del gobierno de México, incluido el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, han señalado que las importaciones de maíz amarillo para la alimentación del ganado no se verán afectadas por la prohibición de los transgénicos.

Los agricultores estadunidenses, sin embargo, siguen viendo el asunto con desconfianza ya que ningún documento oficial establece este punto, según un funcionario de agricultura estadunidense cercano a las reuniones recientes con autoridades mexicanas.

Vilsack afirmó que le dijo a López Obrador durante una reunión que una eventual interrupción de los envíos de maíz estadunidense a México para alimentar al ganado perjudicaría a los consumidores mexicanos, en particular a los pobres. No especificó cuándo se llevó a cabo la reunión.

“Le informé sobre la importancia de comprender el papel de la biotecnología, el papel de la producción y la conexión con su industria ganadera”, dijo Vilsack y añadió que un mensaje inconsistente de México sobre la biotecnología podría enfriar la innovación en el sector.

El maíz para consumo humano, incluido el maíz blanco utilizado en productos alimenticios como las tortillas, representa entre 18 y 20 por ciento de las importaciones totales del cereal estadunidense de México. Aún hay dudas sobre si esas importaciones de GM se eliminarán para el 2024.

Imagen ampliada

Musk, el primero en alcanzar 500 mil millones de dólares de patrimonio: Forbes

El patrimonio neto de Musk ascendió a 499 mil 500 millones durante la sesión del miércoles, según el índice de multimillonarios de Forbes.

Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC

Resaltó que el 85 por ciento del comercio de México con EU está libre de aranceles, lo que coloca a nuestro país en mejores condiciones comerciales que otros países.

Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda

La vivienda en México al día de hoy vale en promedio un millón 850 mil pesos y para que se pueda acceder a un crédito para comprarla se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos; y del 47 al 52 por ciento de la población vive de la economía informal.
Anuncio