°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena el Papa "monstruosidades" y "cadáveres torturados" en Ucrania

El papa Francisco denunció "las monstruosidades" y "los cadáveres torturados" en Ucrania, el 21 de septiembre de 2022. Foto Afp
El papa Francisco denunció "las monstruosidades" y "los cadáveres torturados" en Ucrania, el 21 de septiembre de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
21 de septiembre de 2022 12:55

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco denunció este miércoles "las monstruosidades" y "los cadáveres torturados" en Ucrania, donde se encuentra actualmente su representante, el cardenal Konrad Krajewski.

"Quisiera hablar de la terrible situación de Ucrania, martirizada. El cardenal Krajewski fue allí por cuarta vez, está ayudando en la zona de Odesa (sur) y en sus alrededores", declaró el papa tras la audiencia general.

"Me habló del dolor de ese pueblo, de la barbarie, de las monstruosidades, de los cadáveres torturados que encuentran", precisó Francisco.

El gobierno ucranio anunció la semana pasada el hallazgo de centenares de tumbas en un bosque cerca de la ciudad de Izium (este), recientemente arrebatada por las fuerzas ucranias al ejército ruso, que invadió Ucrania el 24 de febrero.

El presidente ucranio, Volodimir Zelenski, mencionó "nuevas pruebas de tortura" en Izium, donde "el proceso de exhumación continúa".

Rusia, en cambio, desmintió esas afirmaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, las calificó de "mentiras" el lunes.

El papa Francisco intenta guardar un equilibrio delicado entre la condena de una guerra "cruel" y el mantenimiento del diálogo con Moscú.

El presidente Vladimir Putin ordenó la primera movilización de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial, al advertir a Occidente que si continúa con lo que él llama "chantaje nuclear", Moscú responderá con el poderío de todo su vasto arsenal. Vía Graphic News 

Imagen ampliada

Perú está obligado a permitir que Betssy Chávez salga de ese país si México lo solicita: especialista

El internacionalista Óscar Vidarte manifestó que el gobierno peruano debe cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales y si México, que le concedió asilo, lo solicita, permitir a la ex primera ministra salir del país.

República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas para 2026

Se informó que fue luego de un análisis de la situación en la región. Venezuela, Cuba y Nicaragua, habían sido excluidos para esta edición, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistiría; Colombia también declinó participar.

Destituyen a supervisor interno de la FHFA en EU por presunta filtración de información

Joe Allen recibió la notificación de su despido de la Casa Blanca después de haber intentado proporcionar dato a los fiscales de dicha oficina.
Anuncio