°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecimiento de 2% este año, pero con inflación alta: Encuesta Citibanamex

Sucursal de Citibanamex en la CDMX. Foto Roberto García Ortiz / archivo
Sucursal de Citibanamex en la CDMX. Foto Roberto García Ortiz / archivo
20 de septiembre de 2022 17:49

Ciudad de México. Analistas económicos consultados por Citibanamex mejoraron marginalmente su pronóstico para el desempeño de la economía este año; sin embargo, volvieron a incrementar su expectativa para la inflación.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, realizada cada 15 días a bancos, casas de bolsa, fondos de inversión, entre otros, el estimado para el crecimiento del PIB pasó de 1.9 a 2 por ciento.

Barclays, Bradesco BBI y UBS son las instituciones con el estimado de crecimiento más alto para este año, pues lo ubican en 2.3 por ciento. BBVA ubica su pronóstico en 2 por ciento; mientras que Banorte y Citibabamex lo ponen en 2.1 por ciento.

Para este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que el crecimiento de la economía sea de 2.4 por ciento; mientras que el Banco de México (BdeM) lo coloca en 2.2 por ciento.

Sin embargo, los pronósticos para la inflación siguen al alza, ya que en esta edición de la encuesta pasó de 8.20 a 8.37 por ciento.

Para la primera quincena de septiembre, los economistas consultados por Citibanamex prevén que la inflación general se sitúe en 8.7 por ciento.

Por otra parte, la encuesta también reveló que hay una expectativa unánime de que el BdeM incremente en un cuarto de punto porcentual la tasa de referencia en su próxima reunión de política monetaria. Así, se espera que la tasa de fondeo culmine 2022 en un nivel de 10 por ciento.

Las proyecciones para 2023 son que la economía se expanda a una tasa de 1.2 por ciento; que la inflación culmine en 4.7 por ciento y que la tasa de fondeo se coloque en 9.75 por ciento.

 
Imagen ampliada

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar.
Anuncio