°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Municipios mexiquenses desdeñan mecanismo de protección a periodistas

Protesta contra la violencia hacia periodistas, afuera de la Secretaría de Gobernación, el pasado 25 de enero. Foto Jair Cabrera Torres/ Archivo
Protesta contra la violencia hacia periodistas, afuera de la Secretaría de Gobernación, el pasado 25 de enero. Foto Jair Cabrera Torres/ Archivo
17 de septiembre de 2022 19:35

Atizapán de Zaragoza, Méx. Después de diez meses se instalado el Mecanismo de Protección Integral para Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos del Estado de México, sólo 3 alcaldías de 125 han firmado convenios de colaboración para implementar y promover medidas de protección, respeto y garantías para quiénes desempeñan dichas labores.

Rosa María Oviedo, coordinadora Ejecutiva estatal del Mecanismo de Protección, informó que al momento solo los gobiernos municipales de Tlalnepantla, Coacalco y Atizapán de Zaragoza, han firmado el convenio con el organismo desconcentrado que preside y con ello, el personal de dichos municipios recibe capacitación en el respeto de la libertad de expresión y labor que desarrollan periodistas y defensores de los derechos humanos.

Explicó que la ley fue el publicada el 31 de mayo del 2021 y en 16 de noviembre de ese año, se instaló el mecanismo de protección en el Estado de México, y al momento tres periodistas y defensores, tienen medidas de protección por amenaza o agresión en el desempeño de su labor.

Explicó que,  aparte, 90 periodistas y activistas residentes del Estado de México cuentan con medidas de protección asignados por la Federación, y tres activados por el mecanismo estatal. 

Por otra parte, Gerardo Mendoza Vázquez, director general de la Dirección de Delitos contra Periodistas y Activistas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), informó que ha recibido 34 denuncias por agresiones a igual número de periodistas y activistas defensores de derecho humanos en el Estado de México, en los dos años recientes.

Del 2020 a la fecha se han iniciado 34 denuncias penales, de ellas 21 por agresiones a periodistas y 13 por activistas, y por hechos sucedidos en municipios del Valle de México y en la región sur del territorio mexiquense, dónde los agresores son policías, principalmente.

“No les permiten realizar la actividad de manera libre, les obstruyen realizar su trabajo de informar, y es principalmente, la autoridad que está reprimiendo la libertad de expresión, y también particulares que en ocasiones no están de acuerdo en la difusión de los hechos”, planteó Mendoza Vázquez.

 


Imagen ampliada

Suspenden servicio de agua en 52 colonias de Querétaro

La Comisión Estatal del Agua de Querétaro (CEAQ) anunció este jueves la suspensión del servicio del suministro del líquido en 52 colonias de la capital del estado de forma indefinida tras la suspensión del servicio del fluido eléctrico que alimenta los tres pozos que surten del líquido a esas demarcaciones.

Embajador de Guatemala evalúa situación migratoria en frontera con México

El diplomático sostuvo que la administración guatemalteca colabora con el gobierno de México en torno a los proyectos como la línea K del Tren Interoceánico y los Polos de Desarrollo para el Bienestar, lo que ayudará a contener la migración y mejorar la calidad de vida de las personas en movilidad.

Rinden homenaje póstumo a teniente abatido en Navolato, Sinaloa

Santana Gazca fue calificado como “un militar íntegro” por sus superiores.
Anuncio