°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CDMX es sede del Festival Por la vida, Fiesta de Cuentos

Florina Piña responsable de la A.C. Cuenteros y Cuentistas y coordinadora del festival Por la vida, Fiesta de Cuentos. Foto Cortesía Egir Ramírez
Florina Piña responsable de la A.C. Cuenteros y Cuentistas y coordinadora del festival Por la vida, Fiesta de Cuentos. Foto Cortesía Egir Ramírez
17 de septiembre de 2022 18:17

Ciudad de México. Desde el 7 de septiembre y hasta el 23 de noviembre, la capital del país es sede de Por la vida, Fiesta de Cuentos, organizado de forma autogestiva por el gremio de la narración oral en la Ciudad de México y alrededores.

Más que un festival, se trata de “un encuentro entre colegas, amigos y cómplices” cuyo propósito es “fortalecer y visibilizar el trabajo escénico, el circuito de cuentería y apostar por la profesionalización artística y en gestión cultural”, además de impulsar espacios independientes y de tipo casero, como Uta Insurgentes, el Casetón de los Donceles y la Pozoteca literaria entre maíces y palabras.

Así lo señala Florina Piña, responsable de la asociación civil Cuenteros y Cuentistas y coordinadora del encuentro, quien destaca que “desde la ciudadanía seguiremos incidiendo para fortalecernos como gremio; ampliar la cobertura escénica para la narración oral; remontar la crisis de trabajo reconocido y remunerado justamente y, por último, para seguir contribuyendo en el ejercicio de los derechos culturales de la población mexicana, aunque el Estado no reconozca esa labor”.

Las actividades contemplan clínicas, conversatorios, funciones para niños, galas y presentaciones para adultos, así como un “narratón” el 5 de octubre. Participan representantes de todas las alcaldías de la capital del país, de diversos puntos de la República, así como de Colombia, Cuba, España, Honduras y Perú.

“Contar historias sana las heridas que ha dejado el duelo permanente por los miembros de nuestras familias, amistades y colegas que murieron en el marco de la pandemia de covid-19. Contar historias nos permite honrarlos y celebrar la vida. Hoy estamos aquí y seguimos contando”, remarca la narradora y promotora cultural.

El miércoles 21 de septiembre, a las 17:30 horas, la hondureña Elena Vindel ofrecerá una función de gala del espectáculo A mis doñas las cuento yo. Historias de una centroamericana, en Uta Insurgentes (Insurgentes 134, colonia Santa María la Ribera).

Se trata, describe la narradora y sicóloga, de "un recorrido por los recuerdos, conocer mujeres que marcan el camino con sus acciones, con sus pensamientos o con sus palabras sueltas sin querer".

La cartelera y más información de Por la vida, Fiesta de Cuentos están disponibles en la página de Facebook del Festival Internacional Cuenteros y Cuentistas, así como a través del correo [email protected].

Imagen ampliada

Siria investiga robo de antigüedades "de valor incalculable" en el Museo Nacional de Damasco

Han ordenado crear un "comité especializado de juristas y arqueólogos" para inspeccionar y crear un inventario que determine qué ha sido robado", así como ajustar los requerimientos técnicos y logísticos para garantizar la protección del recinto y la preservación de su contenido.

Los mexicanos leen cada vez menos: estudio; convertir la lectura en actividad cotidiana, objetivo de FCE

Los índices de lectura en el país disminuyeron tanto por segmento de hombres como de mujeres. El primer sector pasó de 86.7% en 2015 a 69.9% en 2024. Para el público femenino, se mostró una reducción del 81.9 a 69.3%.

Vender bienes culturales despojados atenta contra la memoria de los pueblos: Cultura

Insiste en su llamado a detener la venta ilegal de 18 piezas arqueológicas del país anunciadas en la subasta 'Auction 105 Africa, Asia, Oceania, Pre-Columbian Art Antiquities', organizada por Zemanek-Münters para el 15 de noviembre de 2025.
Anuncio