°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Militares, listos para desfile del 16 de septiembre en la CDMX

Todos los integrantes de la columna ensayaron por lo menos mes y medio y viajaron desde diversos puntos del país para congregarse en el Campo Militar No. 1-A, donde entrenaron la marcha y las evoluciones que realizarán durante la parada militar. Foto Yazmín Ortega Cortés
Todos los integrantes de la columna ensayaron por lo menos mes y medio y viajaron desde diversos puntos del país para congregarse en el Campo Militar No. 1-A, donde entrenaron la marcha y las evoluciones que realizarán durante la parada militar. Foto Yazmín Ortega Cortés
16 de septiembre de 2022 08:32

Ciudad de México. La subteniente Dalia Vanessa Morales Mendoza sólo durmió cinco horas, a la una de la madrugada de este viernes 16 de septiembre se despertó para participar en su primer desfile en la Ciudad de México.

Galería: Realizan desfile militar para conmemorar el 212 aniversario de la Independencia

Ella es una de los casi 19 mil integrantes del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana, Guardia Nacional y Marina Armada de México que integran la parada militar en conmemoración por el 212 aniversario de la independencia.

Aunque lleva 14 años y medio en el Ejército, solo ha desfilado en su natal Querétaro, ahora partirá del Zócalo capitalino para recorrer los 12 kilómetros de la parada militar, hasta el Campo Marte.

Todos los integrantes de la columna ensayaron por lo menos mes y medio, viajaron desde diversos puntos del país para congregarse en el Campo Militar No. 1-A, donde entrenaron la marcha y las evoluciones que realizarán durante la parada militar.

"Antes de esto ni nos conocíamos, convivimos mes y medio, ensayando varias horas al día, y hoy marcharemos juntas", señala la subteniente Morales, quien recuerda cuando veía este desfile de niña por la televisión.

La subteniente encabezará un contingente de 51 mujeres, todas policías militares, provenientes de las 12 regiones en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Antes de salir del dormitorio, cada una recoge de la armería el fusil FX-05, la pistola Heckler & Koch P7, y las municiones activas que portarán en el desfile.

Todavía es de noche cuando los militares se forman frente a sus respectivos cuarteles para pasar lista. El comandante del contingente de la Policía Militar da un mensaje a tu tropa:

- Hoy es un día especial para todos nosotros, vamos a demostrar el adiestramiento, la disciplina, nuestra moral y nuestro espíritu de cuerpo, y vamos a iniciar el día con nuestro exhorto.

- ¡Policía Militar!¡Prevención, desconfianza, reacción, capacidad y compromiso por México!, contestan todos a coro.

- ¿Cómo está la moral?, añade el comandante.

- ¡Alta, muy alta, a un soldado no se le pregunta, solo se le pone a prueba! Responden al unísono.

A las tres de la madrugada, por la puerta 8 del campo militar, la columna sale a paso marcial, rumbo a la estación Toreo del Metro, que los llevará hasta las inmediaciones del Zócalo, donde iniciará el desfile, en punto de las 11:00.

Imagen ampliada

Tribunal de Disciplina Judicial garantiza respeto a la independencia

Este órgano sólo actuará cuando incurran en faltas administrativas y malas conductas, manifestaron la presidenta de este órgano, Celia Maya García y el magistrado Rufino H León Tovar.

ONGs llaman a la Corte a garantizar fondos fijos para la atención de víctimas.

Centro Prodh y Fundar pidieron a la SCJN poner al centro a las víctimas ante la discusión del proyecto de declaratoria general de inconstitucionalidad de la reforma a la Ley General de Víctimas.

Primeros resultados de Plan Michoacán: 12 detenidos, aseguramiento de explosivos y droga

Los operativos, enmarcados en el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, tuvieron lugar del 14 al 16 de noviembre pasado, en los municipios de Quiroga, Apatzingán, Reyes del Salgado, Zamora, Jacona, Morelia, Zitácuaro, Maravatío, Uruapan y Sahuayo.
Anuncio